Abracadabra: del VHS al DVD

Las claves para digitalizar los recuerdos grabados en viejas cintas de video, con o sin PC. Alcanza con tener mínimos conocimientos informáticos y el hardware necesario es relativamente accesible. Paso a paso

La fiesta de 15, el viaje de egresados, esas inolvidables vacaciones, el loco festejo por México 86 y aquellos primeros pasos de quienes hoy ya están más que caminados pueden escaparse de un VHS y reaparecer en escena, décadas después, en formato digital. Pasar a un DVD los recuerdos grabados en los viejos casetes no es una tarea difícil: alcanza con tener mínimos conocimientos informáticos y el hardware necesario es relativamente accesible.

Así, el contenido de los viejos, negros, cuadrados y legendarios casetes que allá por los '80 tapizaron estantes y videoclubes de barrio se puede digitalizar para volver en la PC, en un DVD conectado a la tele o en cualquier reproductor multimedia.

En esto de recuperar el pasado, lo más difícil no es la digitalización del material, sino conseguir una videocasetera. Si el aparato todavía está en casa y los casetes lograron sobrevivir al paso del tiempo, entonces la operación se puede hacer en minutos y las alternativas para lograrlo son tres.

La primera es a través de una grabadora de DVD de mesa (que no es lo mismo que un reproductor de DVD). Lo que hay que hacer es conectar este aparato a la videocasetera a través de cables RCA (son los más comunes y tienen una ficha roja, una blanca y una negra) o bien por uno de S-Video.

Lo que hay que hacer es conectar las salidas (out) de video y audio de la videocasetera a las entradas (in) de la grabadora de DVD. Conectados los dos aparatos, lo que sigue es reproducir el viejo casete y poner a grabar. Una vez finalizada la reproducción del VHS se tendrán las imágenes digitalizadas en el disco rígido de la grabadora de DVD. A partir de ahí, se las podrá pasar directamente a un DVD virgen, o trasladarlas mediante una memoria USB.

Pero también hay alternativas para quienes no dispongan de una grabadora de DVD de mesa. Concretamente, se puede optar por una placa externa o interna para la PC. ¿Cómo funcionan? Simple: reciben la señal de la videocasetera vía cables RCA o S-Video y almacenan las imágenes digitalizadas en el disco rígido de la computadora.

A la hora de comprar una placa de captura habrá que prestar atención a que sea compatible con la norma PAL-N (la más usada entre las videocaseteras del país). Se pueden conseguir modelos externos (se conectan a la PC por USB) por unos 45 dólares, como la "Encore ENUTV-2", que además sintoniza TV; o bien uno interno por unos 140 dólares, como la "Pinnacle PCTV PRO PCI".

También hay una opción para quienes quieran desentenderse de la PC y de las grabadoras de DVD. Es la más costosa, pero también la más fácil. Se trata del dispositivo "Video Transfer", que cuesta unos 240 dólares y resuelve el tema de una manera sencilla: en un extremo se conectan los cables de la videocasetera, y en el otro un dispositivo para almacenar las imágenes ya digitalizadas, como una memoria portátil, un reproductor, un lector de tarjetas, etc.

Con uno de los botones se elige la resolución de salida de las imágenes y con el otro comienza la grabación. Así de fácil.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE