El dólar cerró a $3,81 una semana agitada

Las elecciones legislativas generaron fuerte demanda. La Bolsa en leve baja

En el último día hábil antes de las elecciones, el dólar cerró ayer sin cambios a 3,78 pesos para la compra y 3,81 para la venta, en una semana en la que la presión de la demanda provocó una suba de dos centavos en el billete.
La presión de la demanda obligó al Banco Central a desembolsar reservas para abastecer las compras de hasta 90 millones de dólares diarios


A la lo largo de toda la semana, la operatoria en el mercado cambiario local estuvo condicionada por la expectativa generada en torno a los comicios legislativos, en cuya campaña preelectoral estuvo presente el tema de la devaluación.

La presión de la demanda obligó al Banco Central a desembolsar reservas para equilibrar el mercado ya que el público minorista llegó a comprar hasta 90 millones de dólares diarios.

Para mantener los precios, el Central está obligado a vender reservas ya que los exportadores cerealeros y aceiteros recortaron en forma considerable el volumen de dólares que liquidaban en la plaza local. Más allá de esta situación y del nerviosismo generado por las elecciones, los especialistas y cambias locales niegan la posibilidad de una "devaluación" ya que la autoridad monetaria cuenta con recursos para sostenerlo en el nivel que pretende el Gobierno.

En el mercado mayorista del Siopel la moneda experimentó un ligero avance del 0,05 por ciento, con el billete entre bancos a 3,80 pesos y el tipo transferencia a 3,797. En tanto, el euro cotizó en el mercado porteño a 5,30 pesos comprador y 5,41 vendedor y a nivel internacional subió y recuperó la marca de 1,40 dólares.

BAJA LA BOLSA

Por su parte, la Bolsa porteña cerró ayer con una ligera baja del 0,06 por ciento para el lote de 11 empresas líderes, cuyo indicador Merval declinó al nivel de 1.579,99 puntos.

En una rueda de tendencia errática y continuados altibajos, las expectativas creadas respecto del resultado que depararán los comicios legislativos a realizarse el domingo próximo dejaron una plaza accionaria con resultados mixtos. Esas expectativas lograron deteriorar moderadamente el nivel de las cotizaciones de empresas extrajeras, como Tenaris, y levantar el de algunas como el Grupo Financiero Galicia (GFG) y Siderar. Por ello, el indicador Merval Argentina resultó beneficiado, al no incluir a la siderúrgica Tenaris, y subió 0,27 por ciento a 1.042,90 puntos.

La baja de 1,52 por ciento en los precios internacionales del petróleo a 69,16 dólares el barril de crudo tipo WTI, empujó a Tenaris con descenso de 0,92 por ciento a 53,75 pesos por papel después de haber alcanzado los 54,75 en el máximo del día.

Wall Street operó con tendencia mixta, donde el indicador Dow Jones perdió 0,40 por ciento a 8.438,39 puntos junto con el 0,15 por ciento del S&P-500, mientras subió el Nasdaq en 0,47 por ciento. El índice Bovespa imitó al Merval porteño con descenso de 0,06 por ciento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE