Hamburguesas y salchichas "saludables"
| 5 de Junio de 2009 | 00:00

Inspirado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para optimizar la calidad de la dieta diaria, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), expuso ayer sus logros en la constitución de alimentos como hamburguesas y salchichas de bajo contenido graso, panificados aptos para enfermos celíacos y galletitas saludables para chicos.
"La OMS recomienda como estrategia para disminuir las muertes por enfermedades coronarias, diabetes tipo 2 y cáncer, limitar la ingestión de grasas saturadas y sustituirlas por insaturadas, por lo cual se genera mayor demanda de productos de este tipo", dijo Noemí Zaritzky, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de nuestra ciudad.
La investigadora platense fue una de las expositoras de un encuentro de vinculación entre el CONICET y empresarios de la alimentación que se realizó en la sede de la Unión Industrial Argentina. Zaritzky contó que el CIDCA, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata, se dedicó a estudiar cómo incluir ácidos grasos poli-insaturados en el alimento, y consiguió elaborar alternativas a las grasas saturadas en salchichas y hamburguesas.
"Los ácidos grasos trans tienden a aumentar el colesterol, pero hay que encontrarles una alternativa porque son muy importantes en la ingesta, ya que su falta produce daños en el crecimiento y lesiones cutáneas", advirtió Zaritzky, quien describió que los investigadores platenses lograron elaborar alternativas con ácidos grasos poli-insaturados, como Omega 3 y 6, de origen vegetal -semilla de nuez- y animal. "Las salchichas son alimentos muy aceptados por chicos y adultos, y las hamburguesas son muy consumidas por adolescentes, así que empezamos por ahí", señaló.
"La OMS recomienda como estrategia para disminuir las muertes por enfermedades coronarias, diabetes tipo 2 y cáncer, limitar la ingestión de grasas saturadas y sustituirlas por insaturadas, por lo cual se genera mayor demanda de productos de este tipo", dijo Noemí Zaritzky, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de nuestra ciudad.
La investigadora platense fue una de las expositoras de un encuentro de vinculación entre el CONICET y empresarios de la alimentación que se realizó en la sede de la Unión Industrial Argentina. Zaritzky contó que el CIDCA, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata, se dedicó a estudiar cómo incluir ácidos grasos poli-insaturados en el alimento, y consiguió elaborar alternativas a las grasas saturadas en salchichas y hamburguesas.
"Los ácidos grasos trans tienden a aumentar el colesterol, pero hay que encontrarles una alternativa porque son muy importantes en la ingesta, ya que su falta produce daños en el crecimiento y lesiones cutáneas", advirtió Zaritzky, quien describió que los investigadores platenses lograron elaborar alternativas con ácidos grasos poli-insaturados, como Omega 3 y 6, de origen vegetal -semilla de nuez- y animal. "Las salchichas son alimentos muy aceptados por chicos y adultos, y las hamburguesas son muy consumidas por adolescentes, así que empezamos por ahí", señaló.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE