Tercer encuentro sobre lectoescritura

La Secretaría de Cultura y Educación de la municipalidad de Quilmes organizó en la Casa de la Cultura, el tercer encuentro del programa "Leer y escribir es cosa nuestra", un proyecto de fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura para 50 escuelas del distrito.
"El objetivo de estos encuentros es fortalecer los trabajos de las escuelas, en una tarea que ya están realizando, que es enseñar a leer y escribir, brindándoles capacitaciones que buscan darles herramientas teóricas y pedagógicas para que inviten a sus alumnos a participar en la literatura" destacó Cecilia Tanoni, encargada del proyecto.

Tanoni sostuvo que "es muy importante que los chicos reconozcan que la escritura como algo propio y no algo que es dado por otros, como algo ajeno". El objetivo de este programa es colaborar con las escuelas fortaleciéndolas en su tarea pedagógica por medio de la propuesta de distintas actividades (de animación a la lectura, de escritura y de expresión plástica), y se pondrá a disposición de las mismas una serie de recursos.
Las instituciones destinatarias de estas acciones son 50 escuelas del distrito entre las cuales se encontrarán escuelas de nivel primario y secundario: las escuelas incluidas en el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) y las de jornada extendida, además de un grupo que determinó cada inspector de área dentro del distrito.

Selección de instituciones

La selección de las instituciones se realizó a partir de la lectura del potencial impacto de las acciones y en conjunto con la Jefatura Distrital y los inspectores de nivel correspondientes. Las escuelas destinatarias serán quienes determinen con qué grupos de estudiantes trabajarán, y prepararán un proyecto hacia adentro de su institución, que podrán ser diferentes entre sí, según las características de cada escuela.

Además, se invitará a participar a las bibliotecas populares del distrito y a aquellas que estén en proceso de constitución que deseen llevar adelante las acciones previstas y contar con los recursos que se pondrán a disposición.

El proyecto reconoce antecedentes en una actividad realizada en 2008, en el marco de la Primera Muestra Internacional de EX LIBRIS (2008) en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano. Allí se realizó un 'Diálogo y exposición de ideas en torno a las Formas de apropiarse de los libros'. En ese encuentro, bibliotecarias escolares del distrito y de bibliotecas populares de la zona, se reunieron para escuchar a un grupo de especialistas y realizar un ejercicio de escritura en torno a los significados que reconocían acerca de las formas de apropiación de las formas de la lengua escrita.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE