En Mardel, las familias eligen las playas de Punta Mogotes

Son 24 balnearios que abarcan 1.500 metros de playa en la zona del puerto marplatense

Cada uno de los balnearios de Mar del Plata parece estar destinado a cada sector etario, ya que así como los más jóvenes eligen Playa Grande, La Perla o las playas del sur y los de la tercera edad optan por la Brístol o la Popular, en Punta Mogotes se acentúa la presencia de familias completas tanto locales como turistas.

Punta Mogotes es un complejo de 24 balnearios que abarca 1.500 metros de playa sin escolleras, y están ubicados al lado del Puerto marplatense, a unos ocho kilómetros al sur del centro de la ciudad.

El complejo cuenta con 7.261 carpas y playas de estacionamiento para 10.000 automóviles, y debido a que se trata de una zona de fuertes vientos no hay sombrillas, pero el balneario 20 ofrece ese servicio en el solarium por 80 pesos e incluye acceso a la pileta, reposeras, vestuarios, juegos, mesas y sillas.

En los balnearios 5 al 8, pertenecientes al Automóvil Club Argentino, predominan también las familias, que pueden disfrutar de distintas actividades, como certámenes de baile, campeonatos de penales y juegos guiados por profesores para los más chicos.

Félix Antón, encargado de los balnearios 3 y 4, denominados Cash, cuenta que "mantuvimos los precios del año pasado y tenemos entre un 15 y un 20 por ciento más de turistas", y sobre la procedencia de los visitantes señaló que "es variada, porque si bien la mayoría son de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata, tenemos también gente de Jujuy, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Río Gallegos".

Allí, las estadías en carpas son por temporada, mes o quincena, y en menor medida también por día.

PRECIOS Y COSTUMBRES DEL 12 AL 24

En el balneario 12 "hay muchas familias del interior del país -señaló Augusto Di Giovanni, encargado del parador- y a diferencia de otros balnearios no tenemos tanta gente de Mar del Plata como sí las hay en los balnearios 17 y 18, por ejemplo. En ese sentido aquí es muy federal la procedencia, vienen de distintas ciudades del país". Y en lo que hace a la ocupación, apuntó que "alcanza diariamente al 80 por ciento, sobre un total de 360 carpas".

En cuanto a los servicios, desde el 1 al 24 no difieren mucho uno de otro, ya que cada balneario cuenta con gastronomía, pileta, kiosco, panadería gimnasio y espacio recreativo con profesores o animadores. La mayoría tiene canchas de papi fútbol y algunos, como el balneario 4, agrega peluquería; o el 18, que tiene una boutique de playa, con venta de sombreros, ojotas y carteras; o el 1, que tiene una cancha de fútbol playa.

En casi todos los balnearios, a la hora de comer rápido en la playa, una hamburguesa cuesta 10 pesos, una gaseosa $ 7, un sandwich de jamón y queso $ 11, un lomito $ 17, una milanesa $ 13, un super pancho $ 7, una empanada $ 3 y un café $ 5.

Ya para comidas más elaboradas, una mayonesa de ave se cobra $ 16, una mayonesa de atún $ 18, un vitél toné $ 14, un matambre $ 13, un bife de chorizo $ 33, un bife de lomo $ 38, un omelette $ 16, un plato de sorrentinos $ 24 y de ravioles, $ 19.

Siguiendo con la gastronomía, para acompañar alguna comida se debe agregar desde $ 11 para tomar un vino o $ 15 si se desea cerveza, mientras que para el postre, una ensalada de frutas se consigue a $ 10, flan a $ 7, y bombón suizo a $ 8. Otras bebidas, como el clericó, cuesta $ 24, el exprimido de naranja $ 9, y un licuado $ 10.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE