Modelos "XXL" en un casting platense para estar a la moda
Hombres y mujeres de "talles altos" fueron convocados para un desfile de moda que se hará próximamente en la Ciudad
| 7 de Septiembre de 2010 | 00:00

"Tuve que bajar mucho de peso para conseguir ropa. Entrar a un local de ropa es una tortura. En un comercio me llegaron a decir que ellos fabricaban ropa 'de talles normales, y no para animales'."
La que habla es Patricia Bramuel, de 36 años, un ama de casa que cocina por encargo y que ayer concurrió al casting de modelos para un desfile "XXL" (extra-grande), organizado por la ONG "Volver a empezar" y la agencia de modelos local "Francy Lezcano".
El de Bramuel es sólo un caso de muchos otros platenses que tienen sobrepeso y se sienten discriminados no sólo al momento de comprar ropa, sino también en sus otras actividades.
De hecho, Virginia Monzón, 26 años, estudiante de Periodismo y Comunicación, afirma que "hay discriminación en todos lados", y que para una persona con sobrepeso "es muy difícil conseguir un empleo", sobretodo si no se cuenta con una recomendación.
El objetivo que persigue esta iniciativa -que se realiza por segundo año consecutivo- es que quienes resulten elegidos, participen luego de un desfile de ropa de talles grandes, el cual tendrá lugar en la nave central del Pasaje Dardo Rocha, el 6 de octubre próximo, a las 18.30.
Este año el desfile cuenta con el auspicio de la Cámara de Diputados provincial y de la secretaría de Cultura de la Municipalidad. "Los participantes obtienen como contraprestación hacer el curso de modelo y de maquillaje, gratis, pero el desfile es gratuito", aclaran desde la organización.
El lema del evento es "que nadie talle tu cuerpo". Es que el "Desfile de moda XXL" busca impulsar el cumplimiento de la Ley de Talles (12.665), y la "no discriminación" hacia las personas con sobrepeso.
DESFILE PARA TODOS
"Cualquier persona puede desfilar", asegura Francy Lezcano, una modelo platense con más de 20 años de trayectoria que tiene su propia escuela y organiza desfiles a beneficio de comedores y entidades de bien público desde hace años.
Y la modelo lamenta que muchas agencias de capital federal "pidan sólo chicas con 93 centímetros" de cadera.
"Tenemos en la agencia modelos con esa contextura, pero porque ya eran así. Nosotros les decimos que se cuiden el cuerpo, pero nunca al punto de que caigan en la obsesión por la delgadez", subraya Lezcano.
El casting continuará mañana, en el horario de 17 a 20, en la escuela de modelos situada en la calle 49 Nº 471 (entre 4 y 5), y el viernes próximo, de 15 a 20.
LA DISCRIMINACION
El sub lema del evento es "La discriminación es violencia", y contará con un cierre a cargo de Alejandra Stamateas, una especialista en grupos de autoayuda.
"En los negocios de ropa te ponen un talle XXL que en realidad es un talle 5", afirma Monzón, en referencia al incumplimiento de la normativa provincial que entró en vigencia el 21 de diciembre de 2005 (Ley 12.665), pero que no todos la cumplen.
"Te hacen sentir mal. Cuando vas a comprar y te dicen que para vos no hay, lo que hacen es excluirte. Solamente querés estar a la moda y vestirte de acuerdo a tu edad", expresa Bramuel.
Como se sabe, la Ley de Talles, que no en todos los comercios se cumple, tiene como fin luchar contra los desórdenes alimenticios -como la bulimia y la anorexia-, y obliga a las empresas textiles mayoristas y minoristas a fabricar todos los modelos de ropa ofertados en la vidriera en todos los talles.
La que habla es Patricia Bramuel, de 36 años, un ama de casa que cocina por encargo y que ayer concurrió al casting de modelos para un desfile "XXL" (extra-grande), organizado por la ONG "Volver a empezar" y la agencia de modelos local "Francy Lezcano".
El de Bramuel es sólo un caso de muchos otros platenses que tienen sobrepeso y se sienten discriminados no sólo al momento de comprar ropa, sino también en sus otras actividades.
De hecho, Virginia Monzón, 26 años, estudiante de Periodismo y Comunicación, afirma que "hay discriminación en todos lados", y que para una persona con sobrepeso "es muy difícil conseguir un empleo", sobretodo si no se cuenta con una recomendación.
El objetivo que persigue esta iniciativa -que se realiza por segundo año consecutivo- es que quienes resulten elegidos, participen luego de un desfile de ropa de talles grandes, el cual tendrá lugar en la nave central del Pasaje Dardo Rocha, el 6 de octubre próximo, a las 18.30.
Este año el desfile cuenta con el auspicio de la Cámara de Diputados provincial y de la secretaría de Cultura de la Municipalidad. "Los participantes obtienen como contraprestación hacer el curso de modelo y de maquillaje, gratis, pero el desfile es gratuito", aclaran desde la organización.
El lema del evento es "que nadie talle tu cuerpo". Es que el "Desfile de moda XXL" busca impulsar el cumplimiento de la Ley de Talles (12.665), y la "no discriminación" hacia las personas con sobrepeso.
DESFILE PARA TODOS
"Cualquier persona puede desfilar", asegura Francy Lezcano, una modelo platense con más de 20 años de trayectoria que tiene su propia escuela y organiza desfiles a beneficio de comedores y entidades de bien público desde hace años.
Y la modelo lamenta que muchas agencias de capital federal "pidan sólo chicas con 93 centímetros" de cadera.
"Tenemos en la agencia modelos con esa contextura, pero porque ya eran así. Nosotros les decimos que se cuiden el cuerpo, pero nunca al punto de que caigan en la obsesión por la delgadez", subraya Lezcano.
El casting continuará mañana, en el horario de 17 a 20, en la escuela de modelos situada en la calle 49 Nº 471 (entre 4 y 5), y el viernes próximo, de 15 a 20.
LA DISCRIMINACION
El sub lema del evento es "La discriminación es violencia", y contará con un cierre a cargo de Alejandra Stamateas, una especialista en grupos de autoayuda.
"En los negocios de ropa te ponen un talle XXL que en realidad es un talle 5", afirma Monzón, en referencia al incumplimiento de la normativa provincial que entró en vigencia el 21 de diciembre de 2005 (Ley 12.665), pero que no todos la cumplen.
"Te hacen sentir mal. Cuando vas a comprar y te dicen que para vos no hay, lo que hacen es excluirte. Solamente querés estar a la moda y vestirte de acuerdo a tu edad", expresa Bramuel.
Como se sabe, la Ley de Talles, que no en todos los comercios se cumple, tiene como fin luchar contra los desórdenes alimenticios -como la bulimia y la anorexia-, y obliga a las empresas textiles mayoristas y minoristas a fabricar todos los modelos de ropa ofertados en la vidriera en todos los talles.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE