Inhumaron los restos de la melliza Liliana Serantes
| 11 de Octubre de 2011 | 00:00

Los restos de la melliza Liliana Serantes, fallecida el domingo como consecuencia de un cáncer en el mediastino, fueron inhumados ayer en un cementerio de Pilar en un marco de profunda tristeza de familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Serantes, de 51 años, fue velada desde la noche del domingo en una casa velatoria del barrio porteño de Belgrano, tras fallecer a las 13.45 mientras estaba internada en el Hospital Italiano, ubicado en Almagro, por esta enfermedad contra la que había luchado desde hacía casi dos años.
Junto a su hermana Noemí fueron durante años las reconocidas "Nu y Eve", las mellizas del Canal Nueve, y en los últimos tiempos era conductora de un programa de la radio El Sol, que emite desde Puerto Madero.
En junio pasado había revelado la enfermedad que padecía durante una de sus últimas entrevistas televisivas, en el programa de Susana Giménez.
"Tengo la enfermedad silenciosa, que no avisa, que es el cáncer. No podía hablar, había perdido la voz. Tengo un cáncer en el mediastino y he pasado cinco quimioterapias", indicó en ese entonces la melliza "Nu".
El dolor por su muerte afectó a todo su círculo íntimo y su hermana Noemí Serantes se refirió a la dura pelea que Liliana llevo adelante en los últimos tiempos.
"Lili decidió partir un día 9 y no es casual. Le agradezco a Dios que se la llevó. Fue una lucha muy dura desde hace un año. No sabía que existía el cáncer de mediastino. Liliana había perdido la voz por un ganglio que tenía cerca de las cuerdas vocales", contó "Eve" en declaraciones al portal Primiciasya.com.
Además, reveló conmovida que su hermana "tuvo cinco quimioterapias muy fuertes y ella creía que se había curado porque todo había salido bien".
"Fueron tres meses de un sufrimiento terrible. El mes último le pedí a Dios que se lleve a mi hermana que es lo que más amo junto a mis hijos", finalizó.
UNA DUPLA HISTORICA
Las hermanas Serantes habían ganado un concurso cuando tenían 6 años, organizado por Alejandro Romay en 1967, para encontrar la versión de carne y hueso de las dos nenas que había incluido en el logotipo del canal el dibujante Manuel García Ferré.
Del certamen participaron 600 parejas de mellizas y duró casi un año en el marco del programa Sábados Continuados, que conducía Antonio Carrizo.
Luego las mellizas trabajaron en varios programas de televisión, como "Jacinta Pichimahuida", "La pandilla del tranvía", o "La Chona contesta por un millón de pesos", con Haydée Padilla, en donde hacían de secretarias.
Pero la popularidad más importante llegó para la parejita de hermanas cuando se convirtieron en las cara del Canal Nueve y en 1969 fueron incorporadas a las distintas ediciones del noticiero de esa señal, donde daban los datos metereológicos, labor que cumplieron de manera ininterrumpida durante 11 años.
Casi a final de la década del 80, el Canal 11 las convocó para conducir el programa "La Ola Verde", en reemplazo de Flavia Palmiero, quien había renunciado abruptamente para irse a Canal 9.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE