Hallan nuevos restos del primer fuerte europeo

Corresponden a la fortaleza de Sancti Spiritu, construida por Gaboto en 1527. Según los investigadores, era mayor de lo que se creía originalmente

El equipo de arqueólogos que investiga el primer asentamiento europeo en la Argentina, en la localidad santafesina de Puerto Gaboto, descubrió nuevos restos de la estructura del Fuerte Sancti Spiritu, "fuera de su límite original de exploración", por lo que su emplazamiento ocuparía un área mayor a la prevista.

Así lo reveló el arqueólogo rosarino, Guillermo Frittegotto, quien dijo que "por los elementos hallados en estos días, no hay dudas de que aquí estuvo el Fuerte Sancti Spiritu fundado en el año 1527 por Sebastián Gaboto, el primer asentamiento europeo en el país".

El experto lidera el equipo de investigación, que es impulsado por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, el Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc", con la financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El equipo de arqueólogos es integrado además por Cristina Pasquali, Gabriel Cocco y Fabián Letieri; las antropólogas Marina Benzi y Marcela Valdata, la conservadora Nancy Genovés y la historiadora María Eugenia Astiz.

En los últimos días los arqueólogos hallaron nuevas evidencias sobre el fuerte, en la localidad santafesina de Puerto Gaboto, situada a unos 70 kilómetros al norte de Rosario.

"Hace unos 6 años que localizamos lo que fue el primer asentamiento europeo en la Cuenca del rio de la Plata, entre los años 1527 y 1529. Pero hace unos 10 días, hemos podido detectar que el fuerte se extiende más allá de los límites que teníamos pensado", dijo el arqueólogo.

Frittegotto detalló que al excavarse fuera del área original de emplazamiento "se confirmó la presencia de estructuras en el subsuelo del terreno, lo que da una pauta que el Fuerte Sancti Spiritu iba más allá del límite que teníamos pensado".

Tras las tareas de excavación aparecieron restos de un muro de tapia o tierra apisonada, que tenía que ver propiamente con la estructura del fuerte.

En cuanto a los objetos arqueológicos, Frittegotto enumeró que se hallaron 52 dados de hueso, diferentes tipos de cerámica europea, masas indígenas, elementos de metal como una llave, clavos cuadrados forjados típicos del siglo XVI y más de 300 cuentas de vidrio.

El sitio del hallazgo se produjo "en el extremo Sur-Este de Puerto Gaboto, cerca de la confluencia del río Carcarañá con el Coronda, y a unos 15 metros a cada lado de los dos cursos de agua. Esa zona es lo que sería el talud del valle de inundación de ambos ríos", explicó el arqueólogo.

De la serie de hallazgos realizados hasta el año 2009, más los sondeos geofísicos en el sitio de excavación, permitieron precisar que "estamos ante el primer asentamiento europeo en Argentina, en este caso español".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE