Manzi y Discépolo serán recordados en la Biblioteca Nacional

Los poetas serán homenajeados a 60 años de sus muertes. La gala comenzará mañana lunes y se extenderá hasta el martes

Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo, dos de los más grandes poetas que haya dado el tango, serán homenajeados el lunes 5 y el martes 6 de septiembre en la Biblioteca Nacional, al cumplirse 60 años de sus respectivas muertes.

Durante dos días esta institución (ubicada en Agüero 2502, Capital) será escenario de diferentes actividades a través de las que se recordará la vida y obra de dos de los artistas más representativos del tango y de la cultura porteña del siglo XX.

Homero Nicolás Manzione Prestera -su nombre completo- nació en la ciudad santiagueña de Añatuya y fue letrista, director de cine, político y autor de tangos y milongas famosos, entre los que se destacan "Malena", que cuenta con música de Lucio Demare, y "Sur" con música de Aníbal Troilo.

Por su parte Enrique Santos Discépolo Deluchi, conocido como Discepolín, fue compositor, músico, dramaturgo, actor y cineasta argentino. Nació el 27 de marzo de 1901 en el barrio porteño de Blavanera, y es autor de clásicos como "Cafetín de Buenos Aires", "Cambalache" y Desencanto".

En el auditorio Jorge Luis Borges, el lunes a las 15 se proyectará el filme "Pampa Bárbara", con guión de Homero Manzi, mientras que a las 17 se exhibirá "Cándida, la mujer del año", dirigido por Enrique Santos Discépolo.

En tanto, a las 19, en la misma sala, se realizará el concierto de los músicos Juan "Tata" Cedrón, Miguel Praino y Miguel López, quienes interpretarán piezas escritas por Homero Manzi.

El martes 6, a las 15, también en la sala Borges, se proyectará la película "Pobre mi madre querida", dirigido por Homero Manzi y Ralph Pappier, y a las 17 "El hincha", que cuenta con guión de Enrique Santos Discépolo y Julio Porter en la que realiza su última actuación.

En tanto, a las 19 en la sala Juan L. Ortiz, se realizará una conferencia a cargo del director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, el poeta Horacio Ferrer y el historiador Gustavo Varela

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE