Días de mucho cine y estrenos

Por

Amilcar moretti

En la semana, la promoción de cartelera televisiva pone de relieve dos películas, taquilleras en las salas, de gusto medio y por tanto masivo. Pero, por allí aparecen perdidas otra novedad, esta noche, “Klass” (“La clase”), procedente de Estonia, del 2007, y una reposición bastante difícil de encontrar en el televisor, que vale la pena: “El amigo americano”, de 1997, dirigida por Wim Wenders.

De hoy miércoles al martes que viene hay, por supuesto, otras obras que merecen tenerse muy en cuenta, pese al paso del tiempo. Abrevio una lista que es algo más extensa, para después ocuparme de las anteriores y otras:

“El Síndrome de Stendhal” : del maestro italiano e internacional del terror, Darío Argento. Es de 1996. Hoy, Europa a las 22.

“Donnie Brasco” : del inglés Mike Newell. Con Al Pacino, en una casi piadosa interpretación de un mafiosillo, y a su lado un ya consolidado Johnny Depp. Mañana, ID a las 23.

“Cul de Sac” : recordada en la segunda etapa del legendario Polanski, recién exiliado de la ex Polonia comunista. Sobre el encierro, la agresión, lo claustrofóbico. Viernes, Europa a las 18,05

“El espíritu de la colmena” : gran obra, casi un clásico. De España a principios de los años 70, y del otrora eximio Víctor Erice. Cómo ve a los “monstruos” una nena que va al cine de la capilla durante la monstruosidad del franquismo, casi al final de su era. Sábado, Europa, a las 20,15.

“Mo” : biográfica, reciente, británica. Sobre la secretaria de estado de Irlanda del Norte que mientras se debatió con un cáncer cerebral terminal logró la firma de un importante tratado de paz en las islas. Sábado, Europa a las 22.

“The Reader” . Sobre la novela “El lector”. De cómo es posible (y normal) que una ex gendarme de campo concentracionario haya logrado mantener un amor apasionado y envidiable con un jovencito universitario. La complejidad del humano, sin que el delito de lesa humanidad deje de existir. Sábado, I.Sat a las 22.

“El Señor de la Guerra” : muy buena, parece lo que no es. Parece otra más de acción y es una didáctica exposición sobre los mecanismos del comercio ilegal mundial de armas. Además, con dilemas morales. Para prestarle mucha atención. Lunes 8, TNT a las 19,35.

“Gloriosos bastardos” . Celebrada y quizás no entendida película sobre lo que los “doce del patíbulo” (lo peor de Estados Unidos) haría otra vez con la cúpula hitleriana. Parece en broma, y lo es; además, es compleja. Lunes, I.Sat a las 22.

“Sábado” . Una película argentina del 2001, de Juan Villegas. No se entendió en su momento, y quizás no se comprenda aún hoy. Pero, sin embargo, parece clara. Martes 9, Volver a las 22.

Los estrenos promovidos

Quien suponga que es lo mismo “El Señor de la Guerra” o “Gloriosos bastardos” (ver más arriba) que “La mandolina del capital Corelli (lunes, Study a las 22,30), está en problemas con el cine. Llevaría páginas explicar la diferencia, de calidad y de otras “corporalidades” narrativas. Lo posible, entonces, es que cada uno elija y se haga cargo. Al fin y al cabo, será más o menos igual que en la vida, aunque menos comprometido.

En cuanto a los estrenos promocionados por las señales citados al principio: una es “El reino prohibido”, de China y Estados Unidos. Algo así como “Alicia detrás del espejo” pero de patadas y kung fu. Pasar una puerta y entrar en un mundo medieval chino, de guerreros. Cada cual con lo suyo. Va el sábado, TNT a las 22.

La otra es “Thor”, dirigida nada menos que por Kenneth Branagh, con Natalie Portman. No se entiende bien de qué va la cosa pero mezcla el mejor cómic de aventuras fantástico-medievales, las leyendas sajonas y britanas y cierta grandiosidad espectacular que, quizás, por vía Branagh, provenga de (¿) Shakespeare. Perdón por la comparación, pero en la cultura (casi) todo tiene que ver con (casi) todo. Va el domingo a las 22 por Cinecanal.

El acoso juvenil

“Klass”, de Estonia, uno de esos países pequeños en el noreste europeo, plantea el tema que en Estados Unidos se denomina “bulling” (ocoso violento entre chicos, al más débil), más un síntoma que una causa. Llama la atención la aparente planetarización de la cuestión y también que en Argentina no se tenga ni idea de cómo es el cine estonio. La mayor parte de los críticos la ha comparado con la norteamericana “Elefante”, obra superior. “Klass” es un filme cruel, crudo, verista y bien narrado. Imposible de encontrar si no se busca y busca en sitios de internet. Va esta noche a las 22, por I.Sat.

Lo mejor

Lo mejor de estos días es, a mi entender, “El amigo americano”, con Dennis Hopper y Bruno Ganz. Versión de la notable novela (¿policial?) de Patricia Highsmith. La dirigió el alemán Wim Wenders hace casi 40 años cuando aún era una promesa (y por cierto cumplió lo suyo, en ese momento). No es fácil combinar la “lujuria” que Wenders siempre tuvo respecto a la cultura toda norteamericana, en especial su cine, y las tradiciones narrativas que vienen de la vieja Europa y el expresionismo alemán aquí. Por momentos, con chirriantes colores del otrora novísimo hiperrealismo. Para detenerse a la hojearla imagen por imagen. Va este jueves por Europa a las 22.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE