Desde La Favela hasta Misiones en el nombre de la solidaridad
| 3 de Noviembre de 2012 | 00:00

Aislados. Con las necesidades básicas insatisfechas. Y muchos de ellos sin trabajo. Así viven muchos de los integrantes de las 70 familias que habitan el barrio misionero San Francisco, cercano a la localidad turística de Wanda. Un barrio que recibió recientemente la visita de representantes de una iglesia evangélica platense que se interiorizó sobre la situación de sus habitantes e impulsó casi enseguida una campaña entre los platenses para obtener donaciones y enviarles ayuda a los habitantes de San Francisco.
El que cuenta esta historia es Jorge Moyano, pastor de la iglesia Jesucristo es La Roca del barrio de monoblocks de Tolosa popularmente conocido como La Favela. Según cuenta Moyano, algunos de los fieles de esa iglesia entraron en contacto con habitantes de la población de San Francisco y decidieron impulsar una colecta para tratar de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Lo primero que hicimos fue hacer un viaje para conocer con más detalle la situación por la que atraviesa esa población”, cuenta Moyano, “y descubrimos que tienen necesidades muy urgentes”.
situacion
Según los datos obtenidos por integrantes de la iglesia platense, en ese barrio, separado por un desnivel de la población de Wanda, viven 400 personas nucleadas en 70 familias y muchas se encuentran con las necesidades básicas insatisfechas.
“Estuvimos en la escuela del lugar, la Número 873 de Wanda y vimos que la mayoría de los chicos van a estudiar descalzos o en ojotas y no es por el calor, sino porque no tiene zapatillas. Pero es apenas una de las carencias que se pueden ver a simple vista en una comunidad que está a tres kilómetros del centro turístico de Wanda, que es visitado por miles de turistas argentinos y del exterior y sin embargo vive sumida en la necesidad. También sucede que muchos de los habitantes carecen de trabajo y de medios de subsistencia y para cualquier trámite tienen que dirigirse a Iguazú, para lo cual necesitan un dinero que no tienen”, explicó Moyano.
Otro de los aspectos que resultan preocupantes en esa población es el estado de las casas , que son precarias y están en la mayoría de los casos construidas con madera de palma. La idea de los platenses es conseguir materiales más resistentes a través de donaciones y entregarlas en el barrio, según indicó Moyano.
la colecta
Los integrantes de la iglesia diseñaron una colecta que ya implementaron a través de su sitio de facebook: piden calzado, ropa de cama y ropa en general para chicos y grandes, , útiles escolares y semillas para hacer huertas.
“Vamos a hacer un primer viaje antes de fin de año para llevar estas donaciones a San Francisco y con el correr del tiempo darle una continuidad a la ayuda y complementarla con talleres para hacer la propia huerta, reparar sus casas y hacerlas más seguras”, dice Moyano.
Los platenses habilitaron teléfonos para que quienes quieran sumarse a la campaña puedan hacer sus donaciones. Entre ellos se cuentan los números 15440001, 4309352 y 4100084 a los que pueden comunicarse los interesados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE