Docentes adelantaron pedido de aumento salarial del 28%
| 1 de Febrero de 2012 | 00:00

Los cinco gremios docentes con representación a nivel nacional acordaron ayer pedir un aumento del 28 por ciento en la paritaria para el sector, donde además reclamarán que el sueldo básico del maestro que se inicia no sea inferior a los tres mil pesos. Según se informó ayer, representantes de UDA, SADOP, CTERA, AMET y CEA también pedirán "cambiar el criterio para las asignaturas familiares, con el fin de que las perciban todos los docentes".
El planteo fue adelantado ayer por dirigentes de esas entidades gremiales, desde donde volvieron a subrayar la preocupación por la demora en la convocatoria por parte del gobierno nacional a la mesa de paritarias. "Vamos a esperar hasta el jueves. Estamos molestos por la falta de convocatoria", dijo el titular de la Unión de Docentes Argentinos UDA, Sergio Romero.
Los cinco gremios unificaron ayer sus planteos en un encuentro convocado en la antesala de la negociación paritaria con el gobierno nacional. La cifra del 28 por ciento que oficializaron va en sintonía con lo manifestado por los gremios bonaerenses, quienes dijeron que reclamarían un incremento salarial "superior al 25 por ciento".
"Los cinco gremios acordamos pedir un piso salarial docente de 3.000 pesos y que se establezca una cláusula de revisión del salario para el segundo semestre del año", explicó Romero. "También vamos a solicitar el incremento de las asignaciones familiares y el cobro de las mismas por la totalidad de los docentes, ya que hay muchos que no las perciben", agregó.
Por otra parte, el titular de UDA recordó que dicho sindicato insistirá en "que sea tratado el tema del impuesto a las ganancias para el sector docente" y manifestó su descontento con respecto a "la falta de liquidación y pago por parte del Gobierno de los 40 pesos correspondientes al FONID en el mes de enero".
El titular de UDA explicó que de los 2.340 pesos acordados en la paritaria del año pasado para el sueldo básico "hay 40 pesos que corresponden al fondo docente que se pactó hasta diciembre y en enero no se liquidó". "Esto representa una baja en el salario del docente que ahora se fue a 2.300 pesos", puntualizó.
El acuerdo fue alcanzado luego de que CTERA expresara su "preocupación" por la demora del gobierno nacional en convocar a los sindicatos a paritarias, que según dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, comenzarán en los primeros días de febrero.
EN LA PROVINCIA
En tanto, el gremio bonaerense Suteba reclamó ayer la convocatoria "urgente" a las paritarias nacionales. Es que hasta que no se cumpla ese trámite, el gobierno provincial no dará inicio a la negociación.
Suteba y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) adelantaron en los últimos días que en la discusión con el Ejecutivo provincial pedirán una suba salarial "por encima del 25 por ciento", aunque además exigirán la quita de topes al pago de Asignaciones Familiares e insistirán para que la Provincia gestione ante Nación la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los sueldos de los maestros.
En tanto, también informaron que llevarán un fuerte planteo para que el Ejecutivo no cierre las negociaciones con la paritaria que se abrirá en pocas semanas y que habilite una nueva discusión para lo que resta del año. "Hay que desterrar la idea que la discusión paritaria debe ser anual, esta es una herramienta con la que cuenta el trabajador y no puede estar atada a condicionamientos", dijo la titular de la FEB Mirta Petrocini.
PARITARIAS
Como sus pares bonaerenses, los gremios docentes con representación nacional adelantaron ayer que pedirán una nueva instancia de negociación salarial con el Gobierno para lo que resta del año.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE