Las funciones del riñón
| 12 de Marzo de 2012 | 00:00

Los especialistas explican que la función más conocida de los riñones consiste en depurar al organismo de toxinas y eliminarlas a través de la orina. Sin embargo, hay que sumarle otras no menos importantes como son la producción de enzimas y hormonas que participan activamente en el mantenimiento normal de la presión arterial y en la producción de glóbulos rojos.
"El riñón, que debe filtrar y eliminar las toxinas, es irrigado por sangre. Pero si las arterias que lo irrigan se ven afectadas por la hipertensión o la diabetes, el flujo de sangre será deficitario. Cuando esto ocurre se produce la insuficiencia renal", explicó el nefrólogo Hugo Petrone, jefe de la Sala de Trasplante del Crai Sur del Cucaiba, con sede en el hospital San Martín de nuestra ciudad.
Sin embargo, los expertos aclaran que el riñón es capaz de mantener el equilibrio del organismo aún cuando la enfermedad renal ya ha avanzado, por lo cual una persona puede estar atravesando una afección renal sin darse cuenta.
A partir de ahí pueden ocurrir dos cosas: que la enfermedad se diagnostique a tiempo de modo tal que, mediante tratamientos adecuados se pueda frenar el avance de la insuficiencia, o bien que pase inadvertida y progrese en forma inexorable hacia la fase terminal.
"Esto significa que el riñón claudique por completo y en forma definitiva en todas sus funciones", detalló la doctora Calvo, quien destacó que en esos casos sólo es posible sostener las funciones renales mediante diálisis o trasplante renal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE