Según un estudio, el poder adquisitivo del salario supera la media mundial

El poder adquisitivo del salario medio argentino es de 1.730 dólares, lo que significa que la capacidad de compra está 17 por ciento por encima del promedio mundial.

Así lo aseguró el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía, Víctor Becker, dependiente de la Universidad de Belgrano, quien consideró "equivocado" al cálculo realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que -en base a números de 2009- estimó en 1.108 dólares el poder adquisitivo del salario medio argentino.

Ese informe ubicó al país en el puesto 40 entre 72 naciones medidas, y por debajo del promedio mundial ubicado en 1.480 dólares.

Sin embargo, Becker subrayó que "Argentina tiene un poder adquisitivo medio de 1.739 dólares, y se ubica en la posición 29 en ese mismo ránking confeccionado con valores a 2009".

Incluso estimó que "si se proyecta a 2011, Argentina debe haber avanzado algo y estar en el puesto 25".

El Centro de Estudios de la Nueva Economía publica desde hace años estudios sobre salarios, con la misma metodología utilizada por la OIT, que es la del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Becker afirmó que el país "está primero en América latina y a niveles comparables con países europeos", y opinó que "seguro que está por encima de Grecia, y al nivel de España, no por debajo".

Explicó que "lo extraño es que la fuente que usa la OIT para hacer su cálculo supuestamente es el Indec", pero remarcó que "esos no son los números del Instituto".

De acuerdo al último informe del Centro de Estudios de la UB, tomando el salario mínimo vigente a comienzos de 2011, de 1.840 pesos -que actualmente se encuentra en 2.300- se ubicaba en el tope de América Latina y en el puesto 19 a nivel mundial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE