El cepo impacta fuerte en la construcción: bajó casi 4% en abril
| 31 de Mayo de 2012 | 00:00

Con el cepo cambiario funcionando a pleno, la industria de la construcción sufrió en abril una caída del 3,8 por ciento con relación a igual período de 2011 y los permisos para edificar retrocedieron más del 7 por ciento en la misma comparación, según datos oficiales difundidos hoy por el INDEC.
Las trabas para comprar dólares que el gobierno fue profundizando con el fin de frenar la fuga de capitales y acumular dólares para pagar deudas e importar energía, tuvieron un fuerte impacto sobre la actividad inmobiliaria y la construcción, actividades dolarizadas.
Respecto de marzo, el sector experimentó una baja del 5,9 por ciento y en los primeros cuatro meses del año acumuló una ligera suba del 0,6 por ciento, en comparación con igual período de 2011.
En las ventas de los insumos considerados para la elaboración de este indicador, en comparación con igual mes del año anterior, se observó un aumento del 2,7 por ciento en ladrillos huecos.
La industria de la construcción, junto con el consumo y la actividad manufacturera, constituye la columna vertebral del crecimiento económico del país.
Al igual que otros indicadores, la construcción viene registrando síntomas de inestabilidad: en enero registró un crecimiento interanual del 4,4 por ciento; en febrero retrocedió 4,4 y en marzo tuvo un aumento del 5,1.
De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), las ventas al sector de los materiales usados en el sector registraron, en general, variaciones negativas con respecto a igual mes del año anterior.
De esta manera, las ventas registraron los siguientes retrocesos: 28,5 por ciento en asfalto; 16,7 en cemento, 10,9 en pinturas para construcción, 8,4 en pisos y revestimientos cerámicos y 4 en hierro redondo para hormigón.
En tanto, se registró un aumento del 2,7 por ciento en ladrillos huecos.
En la comparación de los datos de abril respecto a marzo pasado se observan también, en general, variaciones negativas, con bajas del 25,3 por ciento en asfalto, 17,9 en cemento, 10,4 en pinturas para construcción, 7,2 en ladrillos huecos, 6,3 en pisos y revestimientos cerámicos y 2,1 en hierro redondo para hormigón.
Según la encuesta cualitativa, entre los empresarios que se dedican a realizar obras públicas, el 51,4 por ciento cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios, mientras que el 43,2 sostiene que disminuirá y el 5,4 restante, que aumentará.
Entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 78,3 por ciento de los respondentes cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios en mayo, en tanto que el 17,4 estima que disminuirá y el 4,3 restante, que aumentará
La superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró bajas del 10,8 por ciento con respecto al mes anterior y del 7,3 con relación a igual mes del año anterior.
La superficie cubierta autorizada acumulada en el primer cuatrimestre del año en su conjunto registra una suba del 4,5 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE