Murió Badía, un gran maestro

Falleció esta madrugada. Dolor en el mundo de la radio y la TV

El locutor, conductor y animador Juan Alberto Ramón Badía falleció esta madrugada en el Hospital Austral de Pilar, donde fue internado el lunes por una neumonía que agravó su cuadro de salud, ya que padecía cáncer.

Alrededor de las 22 horas, las agencias de noticias y varios canales de televisión anunciaron su muerte, que en ese momento fue desmentida por su familia. El fallecimiento,. según la información oficial, se produjo a las 0.15. La familia dispuso que no haya velatorio y sus restos serán inhumados hoy.

Badía, que fue diagnosticado en 2010 de cáncer de mediastino, por el que tuvo dos importantes cirugías y un intenso tratamiento durante todo 2011, había mostrado una importante mejoría que este año incluso le permitió volver a la actividad.

En el centro asistencial se encontraban anoche su esposa Mariana, sus tres hijos, Carla, Bárbara y Juan Agustín, sus hermanos Marisa y Carlos y sus amigos Marcelo Tinelli, Julio Lagos y Fernando Bravo, entre otros.

Creador de una infinidad de ciclos de radio y televisión, fue homenajeado en mayo último por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), con un Martín Fierro a su trayectoria.

Badía fue uno de los profesionales de mayor y merecido renombre tanto de la radiofonía como de la TV local, de probada y honesta creatividad, que impulsó a nuevos talentos, y supo con sus ciclos dar varias vueltas de página a la historia de los medios locales.

TRADICION EN LOS MEDIOS

Nacido el 24 de noviembre de 1947, Badía recordaba que cuando era niño en Ramos Mejía, con su hermano solían jugar a ser locutores y para eso armaban un improvisado estudio de radio donde practicaban imitaciones y ponían música exitosa de entonces.

Su padre era Juan Ramón Badía, un respetado maestro y profesor de locutores poco entusiasmado con que su hijo siguiera sus pasos, cosa que finalmente ocurrió, cuando en 1966 se inscribió en la carrera del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).

Eran los tiempos en que Los Beatles eran furor en el mundo y también aquí, entre la juventud argentina y entre ellos al mismo flamante locutor que tras matricularse en 1970, y hacer una suplencia en Radio Antártida, saltó a la fama.

Rivadavia, El Mundo y finalmente en Del Plata, su media hora dedicada a Los Beatles, los sábados en “Modart en la noche”, y un ciclo diario que hizo historia como “Imagínate-Flecha Juventud”, que en la década del 70 habría de convertirse en un suceso.

Dedicado a un público adolescente que esperaba ansiosamente la cita nocturna con los grandes del rock nacional y, obviamente, el grupo de Liverpool que lo obsesionaba, se convirtió rápidamente en un verdadero clásico.

COMPAÑIA HISTORICA

De “Badía y Compañía”, su ciclo televisivo sabatino que ocupó por años el espacio dejado por Nicolás “Pipo” Mancera, crecieron y surgieron figuras como Carlos Mellino con su Profesor Lambetain, Marcelo Tinelli, Silvina Chediek, Pepe Eliaschev, y hasta el finalmente jefe de gobierno porteño Jorge Telerman.

En televisión también fue revolucionario y exitoso su ciclo nocturno “Imagen de radio”, donde volvió a la carga con viejos y nuevos amigos en un estudio de radio escenográfico en directo, donde demostró que una vez más, su enorme amor por el “fierrito” (tal como se le dice al micrófono en la jerga de los locutores).

Allí se reveló por primera vez en la pantalla chica la mística de los estudios de radio al filo de la medianoche, revelando a sus protagonistas en cuerpo entero, y entre otros guiños se popularizaron sus habituales pedidos al “switcher master”.

Entre 1989 y 1991 fue director de la entonces Radio Ciudad ya ubicada en el 110 del dial, tarea que también desarrollo en su propia emisora Estudio Playa (98.19), con estudios en la misma playa de Pinamar.

También estaba al frente de otra emisora, en Parque Laguna Fantasma, Bariloche, la KMFM 96.5, Kilómetros de Radio, en la que de 21 a medianoche emitía en simultáneo su emisora web documental JABRadio.

En 2008 condujo junto a Federica País, el ciclo nocturno de los sábado “Séptima noche”, con presentaciones de artistas locales e internacionales, así como entrevistas, que apenas tuvo un paso discreto por la pantalla de Canal 7.

Por Canal 7 llevó adelante varias temporadas del ciclo “Estudio País” y en 2011 fue convocado por Claudio Villarruel para conducir “Mi noche favorita”, por el canal Web 360TV. Este año volvió al Trece a pedido de su amigo Marcelo Tinelli para entrevistas a Charly García.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE