"ShowMatch", en la cuenta regresiva: un regreso a toda máquina

La vuelta de Tinelli no pasará desapercibida para nadie. En esta nueva temporada, el ciclo de El Trece contará con un despliegue tecnológico sin precedentes para la pantalla chica local

En uno de los acontecimientos más esperados por el mundo de la farándula local, Marcelo Tinelli se prepara para desembarcar el próximo lunes por la pantalla de El Trece con su ya clásico certamen "Bailando por un Sueño". Pero esta temporada, además de contar con grandes novedades en cuanto a sus participantes, también tendrá una transmisión especial ya presentará un despliegue escénico sin precedentes en la pantalla chica local.

El director de cámaras de ShowMatch, Alejandro Ripoll, adelantó ayer algunos avances técnicos que se han logrado para encarar la temporada número 23 de este clásico ciclo de entretenimientos. En este sentido, se supo que Ideas del Sur, la primera productora nacional en trabajar en Full HD, incorporó ahora el equipo de iluminación más sofisticado de Latinoamérica: el PRG.

Esta firma, que trabajó en recitales de mega estrellas como Roger Waters, Madonna o U2, arribó a nuestro país y eligió al programa de Tinelli para su debut en la TV. Con este equipamiento, "Bailando por un Sueño" 2012 contará con un sistema de luces cinco veces mayor al propuesto durante la edición pasada

En la temporada anterior, el certamen de baile más visto del país sorprendió con una televisación en detalle para el Aquadance -uno de los ritmos más estéticos- ya que la productora de Olleros había contratado exclusivamente para tal fin los servicios de una cámara europea Super Slow Motion.

Para este año, en tanto, Ideas del Sur compró la última versión de la SSM Glass Valley: "Vamos a poder ver hasta el sudor de la frente de los participantes. Quedamos muy conformes el año pasado con el detalle del agua en el Aquadance y ahora podremos usar la cámara para todos los ritmos", relató Ripoll y adelantó que "será un anticipo de la tecnología que se implementará en el Mundial de Fútbol de Brasil 2014".

MAS INCORPORACIONES

La obsesión de la empresa pasa por crecer en la calidad de la transmisión y por eso sumó una cámara grúa Jimmy Techno Crane con un brazo de 19 metros (de la firma CBA) que hasta el momento sólo se utilizaba en cine. Esta herramienta cobrará gran protagonismo en el show de apertura del lunes: en el frente del edificio de Colegiales se prepara un mapping (similar al que se realizó en la gala del Bicentenario en el Cabildo ) pero en tres dimensiones.

Además, dada la dinámica del programa, se adquirió una Steady cam inglesa, un sistema que se utiliza pegada al cuerpo del camarógrafo, tiene amortiguadores que provocan la sensación de estabilidad de imagen y flota con un brazo robótico en el aire. Hasta el 2011 se utilizaba con cable y esto limitaba la distancia a cubrir. Con la nueva incorporación, que es inalámbrica, se puede televisar hasta 200 metros a la redonda del estudio: se trata de la única en Argentina con calidad Full HD y doble control. La misma, se utilizó solamente en el evento más imponente de la TV norteamericana (el Super Bowl), en el entretiempo de un show de Madonna.

"El desafío que nos ponemos siempre es seguir avanzando, pero éste año soñamos con transmitir en 3D ya que, como dije en 2011, estamos listos para hacerlo. Debo ser el director más malcriado de la televisión Argentina", concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE