Presumes de ser la más linda, pero no
| 25 de Julio de 2012 | 00:00

Por
AMILCAR MORETTI
“Te creís la más linda (pero erís la más puta)”, así como está escrito y hablado “en chileno” urbano. Si no se soporta el lenguaje coloquial, con tonada y “vulgarismos” de un país hermano (¿es vulgarismo el término de uso masificado por la ciudadanía? ¿Hay que esperar la legitimidad de las academias, que al final siempre pero siempre, llega?).
No obstante, si no se tolera esta clase de “transgresiones” del habla cotidiana española e íberoamericana (la creatividad espontánea y anónima popular, para no quedar momificado en el latín), puede apelarse a la “traducción de IMDB: “You Think You´re the Prettiest, But You Are the Sluttiest”. Como se sabe, IMDB: The Internet Movie Database, la base de datos de cine de internet que presume de ser la más completa del mundo. Se creó en 1990 y en 1998 la compró Amazon, que comercializa en la web. La IMDb tiene una página hermana llamada IMDb Pro, base de datos más compleja que necesita una suscripción de pago. Se diferencia también porque dispone de miles de contactos de personas y empresas ligadas a la industria cinematográfica norteamericana, así como información de casting.
“Te creís la más linda (pero erís la más puta)” habla sobre los jóvenes urbanos de Chile. El protagonista, abandonado por su novia, quien se burla de él por su performance sexual, inicia una “nueva vida” girando (“yirando”) por la ciudad de noche. Se narran así cinco historias, que pueden comprenderse por separado o bien integrar un mosaico en la línea del “Nuevo Cine Argentino” (1995-2005), el ciclo más valioso de nuestra pantalla en las últimas décadas. El tono es deliberadamente áspero pero no cruel y los personajes no se caracterizan, como muchos jóvenes actuales, por hablar demasiado, o poder expresar con claridad sentimientos y reflexiones. Parecen más dados al llamado “actino out” de la psicología. El filme se vio en el BAFICI del 2010 y es una especie de correlativo de las “city movies” latinoamericanas como “Pizza, birra, faso” y “Rapado” en Argentina, y “25 Watts” en Uruguay.
Va hoy a las 22 por I.Sat.
SI HAGO UN POZO LLEGO A CHINA
Una historia similar a otras ya vistas en la historia del cine: la niña que entabla relación con un varón adulto, mediante ese vínculo madura y descubre mundo nuevos de amparo y a la vez siente el profundo rechazo de una sociedad que, de modo automático, sospecha de un abuso. “Cavando hasta China” es de 1998 y cuenta con una garantía: la presencia de Kevin Bacon, en la ficción de 30 años y afectado de alguna forma de retraso mental-emocional.
Harriet, la niña, tiene diez años y su madre es alcohólica, con la vida transitoria propia de un motel. Ella gusta de los globos y piensa que con ellos podrá llegar a otro mundo, otra nación en que la que pueda ser feliz. Ricky (K. Bacon) busca lo mismo a su modo: un sitio en que no le hagan sentir que es distinto, “inferior”. Ambos comienzan a imaginar universos gratos hasta que la enfermedad de él invita a internarlo, bajo sospecha de abuso sexual infantil. El filme es agridulce pero no demasiado y si es cierto que idealiza, plantea también que la fantasía, en ocasiones, no sólo es más tolerable que el mundo real familiar de los “seres queridos” sino que los “diferentes” pueden ser una buena alternativa para aprender y madurar.
Hoy por Cinemax a las 22.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE