Tilos: abren debate por el futuro del árbol emblema de la Ciudad

Están incluidos en el plan de reforestación pero admiten que causan daños en veredas y cañerías. Convocan a especialistas

Para las fiestas de fin de año, los tilos aromatizan intensamente las calles de La Plata y tanto su perfume como su sombra hacen de la especie uno de los sellos que la identifican. Sin embargo, el crecimiento de sus raíces a lo largo décadas cambió su reputación de estirpe fundacional y dividió las opiniones entre quienes lo denigran por levantar veredas y obstruir cañerías y quienes aseguran que deben ser parte de la reforestación de los espacios públicos de la Ciudad.

El ingeniero forestal Patricio Dowbley es uno de los que asegura que la especie es apta para la forestación urbana, aunque reconoce que cuando se plantaron a fines del siglo XIX no se consideró las dimensiones que alcanzarían los tilos.

“Sobre calle 12 había unos tilos inmensos, pero se tuvieron que levantar; también hay que tener en cuenta que no son eternos, como cualquier ser vivo se enferman y mueren”, señala el especialista.

No obstante se aclara que no son convenientes para las veredas angostas o medianas, pero si para bulevares, plazas, parques y ramblas.

“Si una vereda tiene un metro de ancho, no se pueden poner tilos porque al alcanzar su desarrollo terminan levantando las baldosas; en cambio podría ponerse algún ejemplar en las veredas de avenida 7”, agrega Dowbley.

TIERRA ABAJO

En el tilo como en algunas otras especies se cumple lo que dice la frase “lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado”. Como consecuencia un ejemplar que puede llegar a desarrollar una gran copa, también tendrá que disponer de un buen espacio en la tierra para que se expandan las raíces que lo sostendrán. Por eso los especialistas afirman que quienes cortan o mutilan parte de los cimientos del árbol corren serio riesgo de que se desplome ante la menor ráfaga, tal como ocurrió con muchos ejemplares el último viernes.

“Lo que el tilo tiene de copa también lo tiene de raíz, eso no causa problemas en las zonas rurales, pero en las ciudades es habitual que levanten las veredas”, apuntan los especialistas.

En cuanto al tiempo de vida de los tilos, se informó que está condicionado por distintos factores, pero en general se cree que pueden llegar a los 80 años antes de entrar en el período de decrepitud. De todas maneras los estudiosos del desarrollo forestal aseguran que no hay certezas totales. Como ejemplo se consigna que si un tilo estuvo cerca de un escape de gas, su vida se reducirá a unos 30 años.

Los especialistas consultados coinciden en que el arbolado urbano es una disciplina bastante nueva y en relación al espacio público platense destacan que, a diferencia de otros años, ahora hay cuadrillas que se dedican a hacer tareas de arbolado con intervenciones sistemáticas. Por su parte la población también toma conciencia de la necesidad de equipar el avance de las construcciones con los espacios verdes.

Como contrapartida, el problema de la inseguridad y la necesidad de disponer de cuadras despejadas, juega en contra de árboles frondosos como son los tilos y muchos se podaron drásticamente para no obstruir las cámaras de seguridad o las columnas de alumbrado público.

Omar Bavaro, titular de Espacios Públicos de la Comuna, asegura que todavía se respeta el trazado forestal y donde alguna vez hubo un tilo se vuelve a plantar esa especie.

No obstante considera que se debe realizar un debate en el que intervengan especialistas, ambientalistas y encargados de realizar la tarea de forestación para analizar cuál es en materia de arbolado la Ciudad que se imagina a 30 años.

“Para el 29 de noviembre tenemos prevista una reunión con todos los involucrados en el tema. Si por ejemplo se decide no plantar más plátanos y cambiarlo por otras especies, se tratarán las alternativas más convenientes. Por ahora respetamos la línea fundacional y los árboles que buscan más la humedad, los ponemos en las plazas y parques”, agregó el funcionario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE