Ante el cambio en Economía: derrumbe de la Bolsa
Edición Impresa | 20 de Noviembre de 2013 | 00:00

El dólar en el segmento paralelo de cambios se pactó ayer por encima de los 10 pesos y las acciones líderes en la Bolsa de Comercio porteña cayeron un 6,6 por ciento, un día después de la designación y de Axel Kicillof como ministro de Economía y de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete, en el marco de una jornada en la que el Banco Central se vio obligado a vender 110 millones de dólares para abastecer la intensa demanda de divisas.
La designación de Kicillof y de Capitanich despertó preocupación desde temprano entre los operadores del mercado local que ven en esos nombramientos, sobre todo en el del economista, una intensificación del intervencionismo estatal que apuntará a una “profundización” del modelo.
La jornada se presentó desde temprano con un fuerte ajuste del dólar oficial que terminó en 6,04 pesos, con una clara tendencia vendedora en acciones que no pudo ser revertida a lo largo de todo el día, al tiempo que se profundizaba la propensión a la dolarización de portafolios.
En tanto, en los Estados Unidos, la reacción de los operadores extranjeros resultó similar. Los ADR de papeles argentinos terminaron con profundas bajas: Petrobras Energía (-9,3 por ciento), Edenor (-7 por ciento), Banco Francés (-5,9 por ciento), YPF (5,5 por ciento), Grupo Galicia (-5,5 por ciento) fueron las acciones más afectadas.
El índice Merval bajó 6,6 por ciento a 5.188,28 puntos en la plaza local, que negoció 141 millones de pesos en acciones, con 20 papeles en alza, 75 en baja y 4 sin cambios.
Por su parte, los bonos soberanos más negociados cerraron ayer con resultados negativos, mientras el riesgo país subió a la zona de 830 puntos básicos, aunque cerró con una suba de 0,50% a 8,11 unidades. El bono Discount en pesos bajó 0,4 por ciento, el Bogar 18 bajó 0,6 por ciento, el Boden 2015 bajó 1,6 por ciento, el Par en pesos cedió 1 por ciento y el Cupón PBI en pesos subió 0,6 por ciento, el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
SUBA DEL DOLAR
Por otra parte, el dólar oficial subió a 6,04 pesos, mientras que en el circuito informal aumentó hasta 10 pesos, aunque hubo operaciones a mitad de jornada por encima de ese nivel. El desconcierto y el temor a un posible desdoblamiento cambiario empujaron a la demanda en el mercado mayorista del dólar. Según coincidieron los distintos analistas, a la demanda habitual de importadores se sumaron los pedidos del billete por especulación a un posible desdoblamiento. Además, desde el Banco Central no salieron a calmar al mercado hasta pasado el mediodía y esto también ayudó a convalidar los precios que se estaban negociando.
“El Central legitimó alzas muy importantes sin intervenir a diferencia de todo el resto de las jornadas”, alertó un operador, que interpretó la falta de decisión al recambio que se produjo en la cúpula de la máxima entidad de control financiero.
Sin embargo, la autoridad monetaria salió a vender dólares antes del cierre y debió desembolsar 110 millones para calmar levemente la clara tendencia devaluatoria.
INCERTIDUMBRE
En el mercado existe desconcierto sobre cuáles serán las políticas del nuevo presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y del ministro de Economía, Axel Kiciloff. Según coincidían distintos observadores, el primero señalaba desde su despacho en el Banco Nación que el tipo de cambio estaba atrasado. En tanto, Kicillof fue partidario siempre con su proyecto de desdoblamiento del mercado cambios.
“Hay incógnitas sobre el nuevo rol de la autoridad monetaria”, planteó un especialista. El alza del oficial es la mayor desde el martes 28 de octubre de 2008, en plena crisis internacional, cuando el tipo de cambio se disparó ocho centavos. En lo que va del año el dólar acumula un ascenso superior al 21%.
Según datos extraoficiales el Banco Central habría perdido otros 354 millones de dólares en reservas, que se habrían ubicado apenas por encima de 32.000 millones
Notas relacionadas
Coinciden en que se "profundiza" el modelo
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE