Tras las huellas de Coetzee

La biblioteca personal del escritor sudafricano, una selección de 12 clásicos de la literatura universal que reúne prólogos a cargo del Premio Nobel, se publica por primera vez en Argentina de la mano del sello El Hilo de Ariadna, que acaba de presentar los primeros cuatro títulos

J.M. COETZEE

Jorge Luis Borges decía que él estaba más orgulloso de los libros que había leído que de los que había escrito; tal vez alentado por esta idea, Coetzee aceptó seleccionar aquellas lecturas esenciales, que lo marcaron e influenciaron, que dejaron huella en su camino por la literatura.

La idea nació cuando el multipremiado escritor -autor de la trilogía autobiográfica “Infancia”, “Juventud” y “Verano”-, visitó la Argentina, en 2011, como invitado de honor del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) y entró en contacto con el sello El hilo de Ariadna. Desde entonces, comenzó a gestarse este proyecto que hoy ve la luz.

“Será una especial aventura volver a explorar aquellos libros que han sido de enorme importancia en el transcurso de mi vida y poder formular mis ideas acerca de ellos en la forma de una introducción. Además estoy muy entusiasmado porque esta biblioteca aparecerá primero en el mundo de habla hispana”, contó el propio Coetzee sobre este proyecto.

“Madame Bovary” de Gustave Flaubert, “La letra escarlata” de Nathaniel Hawthorne, “Tres mujeres / Uniones” de Robert Musil y “La Marquesa de O. / Michael Kohlhaas” de Heinrich von Kleist son los primeros titulados publicados, anunciaron los directores del sello, Leandro Pinkler y María Soledad Costantini, junto a la escritora Anna Kazumi Stahl.

“Los libros que elegí para la biblioteca personal son los libros que ampliaron mis horizontes y me mostraron lo que es posible lograr como escritor. Pero no sólo se debe a una atención meramente personal: son grandes libros en sí mismos, capaces de transformar el mundo interior del lector”, contó el autor de “Tierra de poniente” en un diálogo publicado en el blog de Eterna Cadencia.

“Editar su biblioteca personal llevó un sinfín de intercambios de mails, de marchas y contramarchas, de decisiones respecto a la obra, la tipografía, las fotos de la portada que él mismo tomó. Y pudimos conocer su sobriedad, humildad, capacidad y disciplina con el trabajo”, contó Costantini, quien además dirige el área de Literatura del Malba.

Con esta iniciativa, el sello inaugura su colección de Literatura, un catálogo que ya lo integran los 12 libros seleccionados por Coetzee, quien escribió un trabajo introductorio para cada uno en una edición llamativa e innovadora, con un arte de tapa a cargo del pintor norteamericano Frederic Edwin Church.

“Me gusta pensar la sinergía entre estas cuatro obras y a Coetzee como un curador de esta colección, él pone su huella en cada uno. Aunque es en vano buscar un patrón lógico porque aquí se toca la fibra de placer”, opinó por su parte, la escritora Anna Kazumi Stahl.

Las traducciones de las obras seleccionadas por Coetzee estuvieron a cargo de José Donoso, Pilar Serrano, Cristina Piña, Graciela Isnardi, Mariana Dimópulos y Ariel Magnus y algunos títulos se editan por primera vez en castellano.

Además, durante la conferencia se anunció el lanzamiento de la nueva colección Traditio, consagrada a la tradición y la espiritualidad cristianas, con títulos como “La Biblioteca gnóstica de Nag Hammadi y los orígenes cristianos” y “En torno de la historia del Papado” de Francisco García Bazán, “Escritos espirituales” de San Francisco y “El pobre de Asís”, que será la primera traducción directa del griego al castellano, de Kazantzakis.

Por último, el Hilo de Ariadna anunció otra novedad, en el marco de su sello Catena aurea (La cadena de oro): una edición bilingüe e ilustrada de los “Libros Proféticos 1” de William Blake.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE