El nuevo diccionario de la Real Academia borrará las definiciones “sexistas”
| 27 de Noviembre de 2013 | 00:00

La versión vigésimo tercera del diccionario de la Real Academia Española (RAE), que saldrá en octubre de 2014, buscará tener menos definiciones sexistas o de contenido que alienten al machismo.
Así al menos lo dejaron trascender los responsables de la nueva edición, quienes adelantaron en los últimos días que algunas de las acepciones más denostadas por su sesgo machista desaparecerán.
Lo femenino no equivaldrá a débil y endeble, ni lo masculino a varonil y enérgico. Tampoco “babosear” tendrá entre sus variadas definiciones la de “obsequiar a una mujer con exceso”, ni gozar significará, como hasta ahora, conocer carnalmente a una mujer.
El anuncio de la RAE viene como respuesta a un reclamo reciente de filólogas, parlamentarias y expertas en igualdad, que exigieron que el nuevo diccionario rectifique ciertos sentidos machistas en la edición 2014, porque, según apuntaron, valida un estereotipo y consolida una visión del mundo que no es real. “Que el diccionario de la Real Academia, que es la máxima autoridad en la lengua española, defina lo ‘femenino’ como débil y lo ‘masculino’ como lo contrario, es impresentable. ¿Es que no hay mujeres fuertes, enérgicas o con potencial en esta vida?”, planteó la directora del Centro de Estudios de Género de la UNED, Teresa San Segundo.
Según explicó, el lenguaje “es la forma de expresión de una comunidad, pero además, configura el pensamiento”, de modo que “lo que no se nombra, no existe”. Con ello se refiere a la ausencia de definición para “feminizar” en el diccionario de la RAE. La búsqueda del término en su versión online dice que no existe esta palabra y sugiere consultar ‘demonizar’ o ‘feminidad’, porque “tienen formas con una escritura cercana”.
En las casi 93 mil entradas que recogerá la nueva obra (5 mil más que la actual) se incorporarán además enmiendas en los nombres de profesiones o actividades que desempeñan mujeres.
“La edición de 2014 tendrá miles de novedades, algunas tan minúsculas que los lectores no las van a captar”, precisó su director, el académico y catedrático de Lengua española Pedro Álvarez de Miranda. “Se trata de que el Diccionario sea mejor, no menos machista, sino de que lo que diga sea verdad. Parece que solo actuamos a instancias de parte y no es así... no se cambia por protestas sino porque no es verdad. Lo que no se puede pretender es cambiar la realidad a través del Diccionario. Si la sociedad es machista, el Diccionario la reflejará. Cuando cambia la sociedad, cambia el Diccionario”, agrega.
Según fuentes de la RAE, donde el próximo diccionario aún se encuentra en revisión, la institución está “abierta” a recoger propuestas de modificación, quejas y sugerencias sobre el contenido, para lo que ofrece en su página web la llamada Unidad Interactiva, con un formulario a disposición de los internautas. Sin embargo, la doctora en Filología Románica por la Universidad de Barcelona, Eulalia Lledó, aseguró recientemente que la entidad que regula la lengua española no responde cuando se trata de lenguaje no sexista. Autora de diversos informes al respecto, lleva denunciando más de una década la existencia de “incorrecciones” y definiciones “no equitativas” en el diccionario oficial. Ahora, según parece, sus denuncias y la de muchas especialistas serán escuchadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE