Tesis sobre un homicidio
| 18 de Mayo de 2013 | 00:00

El tema central no es nuevo, pero siempre suscita curiosidad. Un crimen que desata el “juego” de desafío intelectual dos que piensan: aquí, un profesor universitario y el mejor alumno. “Tesis sobre un homicidio”, con Ricardo Darín, trata sobre eso. La “cuestión”, que es posible contenga más de ficción deseada que de realidad verificable alguna vez, tiene precedentes. Ha sido tratada numerosas veces por Hollywood, en varias versiones donde se modifican detalles y se agregan sustancias colaterales para densificar el drama, tragedia o lo lúdico psicópata. Darín y el policial se han convertido, como “asociación”, en fórmula comercialmente exitosa en el cine argentino. No sucedió en esta oportunidad. Pero el filme, aunque no “funciona” del todo, se ve bien. Siempre hay en esto algo de curiosidad ¿malsana? En el espectador que desea saber si lo cerebral-inteligente-reflexivo consiste sólo en algo puramente racional o si intervienen otros factores menos conocidos o reconocidos, lo irracional. Por este lado el filme puede suscitar varios juegos conjeturales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE