A dos décadas de la primera vez que la UNLP se conectó a internet

LAS PRIMERAS MÁQUINAS QUE SE UTILIZARON

Con la premisa de “informar, educar, transmitir, enseñar, investigar y divulgar”, hace 20 años, el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) conectó a la Universidad Nacional de La Plata a Internet y la transformó en la primera Universidad del interior del país con acceso a la red global.

Sólo un mes detrás de la UBA, en abril de 1994, la Universidad Nacional de La Plata se sumó a los enlaces ya existentes que tenían la Cancillería y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.

En los inicios, las conexiones eran telefónicas, a través de módems, y la red interna de la UNLP se conectaba mediante cable coaxil, con mucha menos velocidad que la existente en la actualidad. Desde el CeSPI, se abrían y mantenían casillas de correo para docentes e investigadores. También se generó la figura del postmaster, encargado de brindar el servicio, y con el tiempo se creó un grupo de administradores quienes, a su vez, organizaron a las facultades.

Dos décadas más tarde, la conexión de fibra óptica que conecta hoy la totalidad de las facultades que componen la Universidad funciona con una velocidad de 1 gigabit por segundo, casi un millón de veces más rápido que cuando fuese instalada por primera vez.

La UNLP también se vincula a través del CONICET e INNOVARED a Internet2 para unir de esta forma a los principales centros de investigación del país.

Hoy en día, cualquier estudiante puede abrir su computadora y conectarse a Internet para inscribirse en alguna carrera de las 17 facultades que integran la casa de estudios loca, anotarse en las cursadas de las materias, exámenes, mesas libres, becas universitarias y cualquier otro servicio que pueda proveerse a través de los portales online.

SEGURIDAD

Especialistas de la facultad de Informática, junto con directivos de los colegios dependientes de la UNLP, organizaron una serie de encuentros para conocer los riesgos del mal uso de Internet, destinados a padres y alumnos de los distintos establecimientos educativos. La actividad se denominó “El mundo de Internet y las redes sociales: aprendiendo a cuidarnos”.

Los organizadores explicaron que “muchos padres se enfrentan a un mundo virtual cuya tecnología no manejan y no pueden advertir a los chicos sobre los peligros, ni dar recomendaciones, por eso es necesario informarse, estimular el dialogo con los hijos y aprender”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE