Los animales sufren neurosis “humanas”
| 10 de Agosto de 2014 | 00:00

Especial para EL DIA de National Geographic
Cuando más sabemos de la mente de los animales, más nos damos cuenta de que es muy similar a la del hombre, y eso vale también para las enfermedades mentales.
Se ha descubierto que los perros, los gatos y otros animales sufren ansiedad, demencia e incluso fobias.
Laurel Braitman, ha publicado un nuevo libro, Locura animal: cómo los perros ansiosos, los loros compulsivos y los elefantes en recuperación nos ayudan a conocernos a nosotros mismos (Animal Madness: How Anxious Dogs, Compulsive Parrots, an Elephants in Recovery Help Us nderstand Ourselves). En él se explica cómo las distintas criaturas pueden verse afectadas de una variedad de desórdenes mentales y emocionales.
Por ejemplo, los elefantes asiáticos de Tailandia sufren un trauma emocional al ser maltratados, y las mascotas pueden desarrollar un desorden obsesivo-compulsivo a raíz del estrés que experimenta la familia con la que viven, según el libro, que fue publicado por Simon & Schuster el 10 de junio.
Braitman, que recientemente recibió su doctorado en historia y antropología de la ciencia en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) se prestó a hablar de su libro.
- ¿Qué la llevó a elegir como tema la enfermedad mental de los animales?
- Este libro comenzó en realidad con mi propio perro, que es de rescate. Empezó a manifestar ansiedad ante la separación. Prácticamente no se lo podía dejar solo. Terminaba saltando por la ventana. Lo hicimos atender por el veterinario, que nos dijo “Bueno, deberían mudarse a un departamento en planta baja”, y nos recetó Valium. Me sorprendió. Pero a veces las mejores historias son las que se nos cruzan en el camino.
- ¿Cómo empezó la investigación?
- Comencé por buscar material sobre enfermedades mentales en los animales, insania, locura. Realmente había muy poco. Porque realmente no existe el campo de la enfermedad mental de los animales, así que debí recurrir a las ciencias del comportamiento, la industria farmacéutica animal, anteriores investigaciones y experimentos con animales e incluso las investigaciones de Pavlov con sus propios perros.
Descubrí que había muchas ideas paralelas. Gente de diferentes campos que se formulaba preguntas similares: ¿Qué tan inteligentes somos? ¿Qué nos sana? ¿Qué podemos aprender unos de otros?
- ¿Qué similitudes encontró entre las enfermedades mentales del hombre y las de los animales?
- Las enfermedades mentales más comunes en EE UU son varias manifestaciones de desórdenes de ansiedad y miedo. Si lo pensamos, el miedo y la ansiedad son sentimientos que compartimos con la mayor parte del reino animal porque nos benefician. (Por ejemplo, temerle a un león nos ayuda a evitar convertirnos en su cena). El problema está cuando empezamos a sentir miedo inadecuadamente.
Otra manifestación entre animales y hombres es el comportamiento obsesivo-compulsivo. También es común que los animales reaccionen cuando hay un cambio en la familia: una mudanza, un divorcio o incluso un nuevo bebé.
- Los hombres tienen terapeutas, pero ¿cómo se trata la enfermedad mental de un animal?
- Depende del animal. Una orca que vive en libertad con ataques de pánico probablemente nunca reciba un diagnóstico ni medicación. Los animales reciben un diagnóstico cuando la situación es realmente extrema, cuando no paran de lamerse la cola ni para comer, o cuando están tan obsesionados persiguiendo su sombra que no salen a caminar. Normalmente hay más probabilidades de que la enfermedad mental de un animal la diagnostique el profesional que estudia el comportamiento animal, y no un veterinario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE