Los tilos platenses y las alergias, una creencia que resultó un mito

Revelan que su polen no es perjudicial. Hay, en cambio, otros árboles más nocivos, como los fresnos y el plátano

MUCHOS NO TARDAN EN CULPAR AL TILO CUANDO EMPIEZAN LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE ALERGIAS PRIMAVERALES. SIN EMBARGO, SU POLEN NO ES DAÑINO

La primavera no llega sola: estornudos, irritación en los ojos y lagrimeo, suelen hacerse más frecuentes durante esta época del año, cuando comienzan a polinizar las plantas. Es entonces cuando las consultas médicas por este motivo se disparan en centros de salud y hospitales, y algunas enfermedades respiratorias reaparecen.

En nuestra ciudad, muchas de las personas que padecen estos síntomas suelen culpar a un árbol que, entre nosotros, es muy popular: el tilo. Sin embargo, la incidencia del tilo platense entre los alérgicos es más un mito que una realidad, ya que su polen no produce alergia.

Según los especialistas, la causa de los estornudos que provoca el tilo no se debe a su polen, sino a su aroma, que es muy intenso, y que provoca una hipersensibilidad nasal, como puede hacerlo un perfume o un aerosol, pero que nada tiene que ver con la alergia.

En cambio, sí hay otros árboles en la Ciudad de los que hay que cuidarse. Entre ellos están el plátano y el fresno, que los hay en cantidad en nuestra ciudad, y que contienen un tipo de polen que posee más alérgenos, y en consecuencia afecta a quienes sufren de alergias.

Se trata de dos especies que pueden encontrarse con facilidad no solo en nuestra ciudad, sino que también abundan en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

Claro que no son solo estas especies las “culpables” de los cuadros alérgicos, ya que la sensibilidad al polen de las gramíneas también es muy frecuente, y en este grupo puede enumerarse a las plantas de trigo, mijo, maíz, alpiste y algunas variedades de pastos.

EL POLEN Y LAS ALERGIAS

Si bien las alergias pueden presentarse durante todo el año, se acrecientan al llegar la primavera, cuando las plantas comienzan a polinizar y cargan el aire de partículas de polen, proceso que se da en tres etapas: primero polinizan los árboles, luego las gramíneas y por último, al cierre de la estación, las malezas.

Por lo general, la sensibilización polínica se concentra en las primeras horas de la mañana.

Según explicó el director provincial de Atención primaria de la Salud, doctor Luis Crovetto, “un buen método de prevención, siempre y cuando se pueda, es no salir a la calle entre las 7 y las 9 de la mañana”.

No obstante, otras medidas pueden ayudar a paliar los síntomas, como evitar recorrer parques y jardines en época de polinización y pasar la aspiradora en el hogar al menos una vez por semana.

Pero también en esta época, suelen confundirse los síntomas de la alergia con resfríos o gripes.

“La diferencia -explicó el doctor Carlos Calvi- radica en que los cuadros infecciosos se manifiestan con fiebre sostenida y decaimiento, y cada caso requiere un tratamiento específico, de allí que hay que evitar la automedicación, y no desabrigarse frente a las primeras temperaturas agradables”.

Las alergias primaverales pueden manifestarse de dos formas: rinitis alérgica, cuyos principales síntomas son el estornudo recurrente, la congestión nasal y la hidrorrea (agua que cae de la nariz); y la conjuntivitis alérgica, que se manifiesta con picazón y lagrimeo en los ojos. No obstante, la mayoría de los pacientes presentan ambas.

“Alrededor de un 30 por ciento de la población sufre de estas alergias, en la mayoría de los casos por predisposición genética y hereditaria”, señalaron autoridades sanitarias.

Y si bien no hay una cura definitiva para este mal, existe la posibilidad de paliar los síntomas y de mejorar la calidad de quien las padece, a través de dos tipos de tratamientos: el farmacológico y el que los especialistas denominan hiposensibilizante, a través del cual se expone al paciente a la sustancia que produce la alergia, para intentar que el organismo se acostumbre, con una dosis que se incrementa gradualmente y que puede administrarse de manera subcutánea o sublingual.

De todos modos, la recomendación médica es no automedicarse y acudir a un centro especializado en vías respiratorias.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE