Teatro Negro en Buenos Aires
| 28 de Septiembre de 2014 | 00:00

Por NICOLÁS ISASI
La obra, interpretada por títeres y actores, surcará la música en diversos géneros y períodos hasta la actualidad, aunque no de forma cronológica, con canciones o extractos de ellas utilizando láseres y luces robóticas.
El Teatro Negro de Praga es un tipo de representación escénica que se caracteriza por realizarse en un escenario a oscuras. Los actores están completamente vestidos de negro camuflados con el telón de fondo. De esta manera, el espectador sólo ve todo aquello que los actores muestran a través de objetos fosforescentes o personajes que flotan en el aire. La caja negra fue desarrollada por Georges Méliès a comienzos del cine, y luego trabajada en el ámbito teatral por Stanislavsky. Si bien los orígenes datan de la antigua China, los checos revolucionaron la técnica convirtiendo el Teatro Negro en el espectáculo más popular de Praga, su capital. Allí se comenzaron a utilizar de mejor forma las luces, las sombras, la mímica y las acrobacias. Cabe destacar que la música cumple un rol sumamente importante, siendo que las obras del Teatro Negro son mudas.
La directora de este espectáculo es la actriz Antoaneta Madjarova, profesora de música, teatro, títeres y teatro negro proveniente de Bulgaria que reside desde hace 23 años en Argentina. Es egresada de la “Universidad Nacional de teatro, títeres y cine” de Sofía, miembro de UNIMA (Organización Internacional de Marionetistas) y directora artística del grupo Kukla con quien ha recibido numerosos premios. Hoy en día se dedica a la enseñanza de este género teatral brindando cursos y seminarios en diferentes instituciones. El Grupo Kukla cuenta con los auspicios de la Embajada de Bulgaria, Instituto Nacional del Teatro, Proteatro y el Centro Cultural de la Cooperación.
“Música Maestro” está pensado para niños a partir de los 4 años y para toda la familia, representando parte de la historia de la música con más de 70 personajes entre los que se destacan Michael Jackson, Freddie Mercury, Celia Cruz y hasta un Charlie García en un gracioso episodio fuera de escena.
“Música Maestro” se ofrece en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, los sábados y domingos de octubre a las 16.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE