“Je suis Charlie”

El atentado terrorista en la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo conmocionó al mundo. Por eso la gran mayoría de los países y mandatarios emitieron comunicados en los que expresaron su consternación por los asesinatos y repudiaron el ataque a la libertad de expresión.Sin embargo, el segundo concepto no apareció en ningún pasaje del escueto comunicado difundido por la Cancillería argentina, lo que equiparó el tono del mensaje diplomático al que formularon presidentes como Nicolás Maduro (Venezuela) o Vladimir Putin (Rusia).El que sí se refirió a la libertad de expresión –tras varios días en los que se debatió sobre los “límites” del humor político- fue el embajador francés en Buenos Aires, Jean-Michel Casa, quien dijo que fue atacado “un símbolo y corazón de la democracia” como es un medio de prensa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE