Cáncer de mama: cómo afecta en la sexualidad de la pareja

Desde el momento del tratamiento hasta la recuperación

El cáncer de mama afecta todos los aspectos de la vida del paciente. Sin embargo, no sólo el paciente se ve afectado, pues la enfermedad impacta de diferentes maneras la vida de los familiares, pareja y amigos.

La sexualidad es algo que se altera durante y después de esta enfermedad. Las mujeres, al experimentar tantos cambios en su cuerpo, no están al 100% para disfrutar su sexualidad plenamente y sucede lo siguiente:

Se sienten menos atractivas, disminuye su libido, y también disminuye la satisfacción sexual.

Un 70% de las mujeres que han experimentado esta enfermedad admiten tener problemas sexuales tras someterse a tratamientos para combatir el cáncer.

La mayoría se siente desfigurada tras las cirugías y pierden el deseo sexual al no sentirse deseadas.

Cabe mencionar que cualquier tipo de cáncer puede afectar la sexualidad del paciente, ya que la enfermedad produce una reacción traumática después del primer diagnóstico y al comenzar los tratamientos comienzan la fatiga, la depresión, la pérdida de pelo y las nauseas.

Pero en el caso del cáncer de mama, la sexualidad se ve más afectada que con cualquier otro tipo de cáncer, ya que los senos están íntimamente relacionados con el atractivo sexual de una mujer.

No existe un plazo definido para determinar en qué momento las parejas vuelven a tener sexo con normalidad ya que el período de tiempo puede variar entre parejas.

Sin embargo, estos resultados han sido los más comunes entre las parejas que han sufrido el proceso de esta enfermedad:

La frecuencia con que se tiene sexo y se siente una satisfacción sexual retornan a la normalidad en un lapso de uno o dos años.

La reacción del hombre con respecto a la angustia emocional que siente la mujer que ha sufrido del cáncer juega un papel importante en la recuperación sexual de ella.

Entre las mujeres que pierden un seno debido a una mastectomía, la reconstrucción generalmente ayuda para que las relaciones sexuales vuelvan a la normalidad.

En cuanto al tema afectivo, el sexo se ve directamente alterado. El diagnóstico de cáncer es tan impactante para el paciente como lo es para la pareja.

Por eso es normal que la pareja se preocupe por expresar su amor de manera física y emocional después del tratamiento.

Esta enfermedad podría ser una experiencia de crecimiento y aprendizaje para una pareja fuerte, en donde, ni el cáncer, podría romper sus vínculos de amor.

TRATAMIENTOS

Los tratamientos del cáncer de seno, como la cirugía y la radiación pueden afectar los sentimientos de la mujer sobre su atractivo. En nuestra cultura, se nos enseña a ver los senos como una parte básica de la belleza y feminidad. Si se extirpa un seno, es posible que una mujer se preocupe de si su pareja aún la encontrará atractiva. Tal vez también le preocupe no poder disfrutar de la estimulación sexual en el seno afectado.

Aun después de la extirpación del seno, algunas mujeres aún disfrutan las caricias alrededor del área de la cicatriz que ya ha sanado. A otras les disgusta que les toquen esa área, y es posible que ya no disfruten que se les toque el seno y el pezón restantes. Algunas mujeres que se sometieron a una mastectomía pueden sentirse cohibidas al adoptar ciertas posiciones sexuales en las que el área del seno ausente es más visible.

Aunque podría haber efectos emocionales, la cirugía del seno o la radiación a los senos no disminuye físicamente el deseo sexual de la mujer, ni tampoco disminuye su capacidad de lubricación vaginal o sensaciones genitales normales ni el logro del orgasmo. Además, según las investigaciones recientes, la mayoría de las mujeres con cáncer de seno en etapas tempranas logran un buen ajuste emocional y satisfacción sexual dentro de un año después de la cirugía. También reportan una calidad de vida similar al de las mujeres que nunca han padecido cáncer.

Pocas mujeres experimentan dolor crónico en el pecho y los hombros después de la cirugía. Durante el coito, la colocación de almohadas para apoyar estas áreas y evitar posiciones en las que su peso descanse en su tórax o brazos puede ser útil.

Si se sometió a una cirugía con conservación del seno seguida de radioterapia, es posible que el seno tenga cicatrices. También es posible que tenga una forma o tamaño diferente. Durante la radioterapia, es posible que la piel se enrojezca y se hinche, y que el seno esté un poco sensible. Esto se alivia después de completar la radiación.

emocional
normalidad
parejas
Podría
Radiación
sexo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE