Las contracturas no deberían tratarse con antiinflamatorios

Tratar las contracturas musculares con antiinflamatorios como ibuprofeno puede prolongar las lesiones en el tiempo y transformarlas en crónicas, alertó la Asociación Latinoamericana de Medicina Músculo-Esquelética (LAOM), que recomendó combatirlas con analgésicos no antiinflamatorios y relajantes musculares.

“Notamos un aumento en las consultas por contracturas en los últimos años, sobre todo por las malas posturas adoptadas por la tecnología como los celulares, tabletas y computadoras portátiles, que predisponen a la mayor afectación de las distintas cadenas musculares”, explicó Gonzalo Yamauchi Quintian, fundador de LAOM.

El especialista dijo que “está demostrado que los antiinflamatorios como el ibuprofeno o diclofenac no son la primera línea de tratamiento en los casos de lesiones musculares o tendinosas”.

“La inflamación es la primera respuesta del cuerpo en la reparación de lesiones músculo-tendinosas, por lo que inhibirla produce disminución del dolor pero también conlleva a que esas lesiones se prolonguen en el tiempo o se transformen en crónicas”, enfatizó.

El experto afirmó que la primera línea de tratamiento son los analgésicos no antiinflamatorios y los relajantes musculares, y agregó que existen además varias técnicas que ayudan a combatir ese tipo de problemática.

“Los ejercicios de elongación son la primera opción, pero si la persona no logra resolver el problema con los ejercicios existen terapias kinésicas que ayudan a mejorar la postura y las contracturas, como la reeducación postural global (RPG) o la osteopatía, que son elongaciones asistidas por un kinesiólogo”, ejemplificó.

Cuando esas terapias no quitan las contracturas, “se pueden realizar técnicas mínima mente invasivas como la ‘aguja seca’, que consiste en pasar una aguja muy fina por el músculo para liberarlo. Esa técnica novedosa muy utilizada en Estados Unidos ya se aplica acá en la Argentina. Se llama ‘Proloterapia’ y consiste en inyectar glucosa (un azúcar natural del cuerpo) dentro del músculo o sobre los tendones para aliviar el dolor”, dijo.

Tratamiento
* Recomiendan tratar los dolores que puede provocar una contractura muscular con analgésicos no antiinflamatorios y relajantes musculares. * También aconsejan llevar a cabo ejercicios de elongación y si el dolor n o cede, recurrir a la reeducación postural global bajo la supervisión de un kinesiólogo
Argentina
Asociación Latinoamericana
ejercicios
Estados Unidos
Gonzalo Yamauchi Quintian
Medicina MúsculoEsquelética
Notamos
proloterapia
Recomiendan

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE