Qué sueñan con ser los chicos actuales cuando sean grandes
| 5 de Diciembre de 2015 | 02:40

La pregunta es un clásico que se le hace a todo nene: “¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?”. Para tener un poco más en claro esa respuesta, la prestigiosa guía estadounidense Fatherly, enfocada en temas de paternidad, consultó a 500 niños de entre uno y diez años y les pidió que revelaran sus sueños para el futuro laboral.
Si bien las respuestas fueron cambiando según las influencias culturales de cada chico, la franja etaria y el género, lo que antes eran deseos mayoritarios en el universo infantil ahora ya no lo son tanto. Por ejemplo: así como históricamente los nenes contestaban que su profesión favorita era astronauta, ahora la mayoría optó por decir que algún día le gustaría ser un “atleta profesional”. En el caso de las nenas, pese a que ser maestra era el trabajo que en encuestas anteriores siempre aparecía primero, ahora fue desplazado por “ser doctoras”.
Así, el análisis reveló que ser policía, profesora o astronauta ya no es una prioridad en los chicos de hoy. “Los nenes que aún no cumplieron los diez años se encuentran en un proceso de maduración en el que construyen su realidad a partir de lo que ven -dice Miriam Freire, psicóloga especializada en infancia-. Eso explica que el deporte y los animales sean sus principales apuestas para el futuro, dado que forman parte de su día a día. Hoy los chicos ven como vive un futbolista exitoso y sueñan con eso, con ser Messi o un Maradona, pero hay que tener en cuenta que se trata en todos los casos de preferencias que van mutando a medida que pasa el tiempo”.
Otra diferencia que marcó el estudio en relación al género es que, a diferencia de lo que tal vez podría esperarse, del 35% que expresó su interés en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las mujeres superaron en número a los varones: ellas mostraron su predilección por esas carreras en un 41%, y ellos en un 32%.
Asimismo, las distintas franjas etarias introdujeron variaciones en las respuestas. Aquellos niños menores de dos años contestaron en mayor proporción que no sabían cuál sería su profesión en el futuro. Sin embargo, entre los dos y los tres, sí se observó una respuesta definida: “doctor” fue la elección de la mayoría, que también se repitió en la franja de cinco y seis años. “Atleta profesional” tuvo mayor preponderancia en la franja que va de los seis a los diez.
Para Freire, hay que tener en cuenta que “a medida que el chico va creciendo, modifica su modelo a imitar y pasa de querer ser como papá o mamá a seguir modelos más sociales y representativos de sus intereses”. Según la experta, además, el hecho que los chicos no respondan mayoritariamente las profesiones que tienen sus padres podría deberse “a la falta de conciliación familiar-laboral que impide a los padres pasar tiempo en casa con sus hijos y que, de esa manera, puede provocar que la reacción inmediata de los pequeños sea descartar automáticamente la profesión de sus progenitores”.
Finalmente, así como el interés en el deporte fue mayoritario, no se advirtió lo mismo en cuanto a profesiones vinculadas con la industria del entretenimiento. Pese a que los chicos están en contacto casi permanente con ese rubro a través de su interacción con los medios, la franja etaria consultada no estaría muy interesada en seguir por ese camino.
“Lo fundamental es que, sueñen lo que sueñen, los chicos tengan siempre el apoyo y acompañamiento de sus padres o familiares más cercano -remarca la especialista-. Sin ese apoyo, es muy difícil pensar que una profesión pueda desarrollarse en un marco favorable”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE