Se estrenan en La Plata los primeros ingenieros informáticos

Es una de las carreras que figura entre las prioritarias según el Ministerio de Educación nacional

Ingeniería en computación es una de las disciplinas que figuran en el listado de “prioritarias” para el ministerio de Educación de la Nación. Es decir que el sistema productivo del país necesita muchos profesionales de ese área del conocimiento. Hay pocos aún. Pero tras crear la carrera en el 2010, la Universidad Nacional de La Plata ya le entregó el diploma a sus primeros nueve egresados. Punto de partida.

Se trata de la primera carrera de grado de “formación conjunta” de la casa de estudios superiores platense. Esto es, una disciplina que se dicta entre dos facultades. En este caso, Ingeniería e Informática.

Los diplomados son Valentín Korenblit, Juan Manuel Paniego, Roberto Soto, Matías Dell’Oso, Martín Pi Puig, Matías Suárez, Santiago Medina, Bernardo Pagola y Leonardo Buldain.

Ahora bien, ¿cuál es el campo de acción de los flamantes ingenieros en computación?

Consultado al respecto, el decano de Informática, Armando De Giusti, comenzó diciendo que la profesión “tiene un perfil muy particular, a la vez que infinitas posibilidades de actuación laboral”.

Y es que los ingenieros en computación son los que requiere -a gritos- la creciente y cada vez más sofisticada industria electrónica.

hardware + software

Apelando a un lenguaje simple, el ingeniero De Giusti explicó que un ingeniero en computación “sería algo así como unir en una misma persona a un electrónico y a alguien que hace software”.

“Cuentan con una gran ventaja, pues hoy en día casi toda la producción de la industria electrónica une por igual hardware y software, desde un celular hasta un sistema inteligente para estacionar un coche, pasando por las heladeras de última generación -ejemplificó-. Y los ingenieros informáticos tienen conocimiento tanto del software como del hardware”, señaló.

Vale aclarar que el término hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático, mientras que software hace alusión a los programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas).

Volviendo a la descripción de la profesión, De Giusti aclaró que no se superpone con la Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería ni con las Licenciaturas en Informática y en Sistemas que se dictan en Informática.

Indicó que “un ingeniero en computación no va a dominar la electrónica como un ingeniero con esa orientación específica, pero está capacitado para sumarle a un dispositivo electrónico el software que necesita para funcionar”.

En ese sentido apuntó que los egresados de la disciplina de doble dependencia (facultades de ingeniería e informática) se encuentran “altamente capacitados para desenvolverse en cualquier industria electrónica o del campo de la informática”.

Asimismo destacó que “entre las dos unidades académicas hemos puesto particular énfasis en formar a los alumnos en las áreas de control industrial, procesamiento de imágenes y comunicaciones”, puntualizó.

caso testigo

La carrera comenzó a dictarse en el 2010, con un plan de estudios esquematizado en 5 años.

“Existe en las universidades del Sur, de Tucumán, Córdoba, San Luis, Mendoza y Tres de Febrero, con pocos inscriptos. Por lejos, aquí es donde más alumnos se anotan por año”, aseguró Armando De Giusti para indicar que el número de aspirantes oscila entre 200 y 220 por año.

En nuestra ciudad la carrera está estructurada de manera tal que los estudiantes cursan un cincuenta por ciento de las materias en cada unidad académica.

En cuanto a la experiencia de impartir una disciplina entre dos facultades, el decano de la casa de estudios de 50 y 120 comentó: “Si bien en su momento la organización administrativa y la necesidad de crear normas comunes y circuitos administrativos integrados fueron una dificultad, en gran parte lo hemos resuelto con la tecnología; con expedientes digitales, por ejemplo. También con una norma original por la cual se creó una unidad académica virtual asociada con la carrera compartida”.

Subrayó además que están convencidos de que “dictar una carrera de grado en forma conjunta entre dos facultades en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata representa un paso muy positivo que seguramente se ampliará en el futuro, incluso en otras casas de altos estudios con modelos organizativos similares a la nuestra”, finalizó el decano.

2010
Fue el año en que comenzó a dictarse la carrera de Ingeniería en Computación. En marzo pasado tuvo a los primeros cuatro egresados
La Plata
Matías Dell
Matías Suárez
Roberto Soto
Santiago Medina
Universidad Nacional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE