La industria del cine en China, entre el crecimiento y la censura

Prohibió el estreno de un filme por los problemas de drogas de uno de sus actores. A pesar de los controles, florece

La película china “A Fool” (”Un tonto”), que el pasado año recibió varios premios y nominaciones, no podrá ser proyectada en los cines del país asiático debido a la detención de uno de sus protagonistas, acusado de consumo de drogas, informó hoy Radio Internacional de China en su web oficial.

Wang Xuebing, uno de los principales actores del reparto, fue detenido el pasado 10 de marzo, y nuevas leyes promulgadas el pasado año en China impiden la publicación de películas, discos, series de televisión y otros productos culturales cuyos participantes estén implicados en este tipo de delitos.

El director de la película y principal protagonista, Chen Jianbin, señaló que si las escenas en las que aparece Wang fueran cortadas o las interpretara un nuevo actor sí podría exhibirse la cinta, aunque calificó de imposible esa empresa, dado que el actor detenido asume uno de los principales roles en la historia.

“A Fool” estuvo nominada como mejor película china del año 2014 en los premios Caballo de Oro que se conceden en Taiwán, donde el filme ya se había estrenado el pasado otoño.

Chen Jianbin obtuvo en esos mismos galardones dos premios (mejor actor protagonista y mejor director novel), y el propio Wang Xuebing estuvo nominado como mejor secundario, aunque finalmente no se llevó la estatuilla.

Wang fue por otro lado uno de los protagonistas de la película “Bai Ri Yan Huo” (”Black Coal, Thin Ice”), ganadora del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín de 2014.

El actor es la “víctima” más reciente de una campaña contra el consumo de drogas en grandes ciudades chinas, en la que unas 8.000 personas fueron arrestadas por este motivo el pasado año, entre ellas importantes celebridades como actores, cantantes y directores de cine.

Como parte de esta campaña, la Administración de Prensa, Radio, Cine y Televisión de China, responsable de la censura en el país asiático, prohibió a televisiones, productoras y otros medios chinos que emitan canciones, películas y otras producciones de artistas implicados en casos de drogas o prostitución, lo cual generó debate y rechazo desde el mundo occidental porque producciones costosas y equipos de trabajo pagan los errores de una sola persona.

CHINAWOOD CRECE

Desde el exterior, vislumbran esta campaña a favor de la salud de la Administración en el marco de la creciente censura a cineastas y otros artistas, lo que comienza a suponer un complejo obstáculo para “Chinawood”, la industria cinematográfica china, en su afán de convertirse en potencia.

Pero, a pesar de las críticas, el cine chino atravesó un histórico mes de febrero: se convirtió en líder de taquilla mundial por primera vez, tomando forma así el sueño de quienes pretenden alzar al país como la nueva meca del séptimo arte, ambición que muchos ven aún inalcanzable mientras no desaparezcan la censura y la piratería.

caballo
China
Fool

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE