En la facultad de Ingeniería se dará cátedra de “ciencia ficción”

Con el objetivo de “fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción”, el 17 de abril la facultad de Ingeniería de la Universidad platense será escenario de un hecho inédito en la casa de altos estudios: una jornada dedicada a ese género con ponencias, mesas redondas y exhibición de colecciones únicas. Será para todo público y gratuito, por lo que para presenciar las disertaciones los interesados pueden obtener más información para inscribirse con tiempo en https://sites.google.com/site/porticolp/home.

“Hay un sinnúmero de instrumentos y tecnologías que aparecían en las series o películas y hoy forman parte de nuestra vida cotidiana”, expresó el decano de Ingeniería, Marcos Actis, quien se preguntó, al igual que las impulsoras de la iniciativa, la ingeniera electrónica Juana Gallego y la bibliotecaria documentalista Sofía Cos, “¿por qué en nuestro país la ciencia ficción es normalmente caratulada para niños mientras que en otros países abarca a todos los sectores?”.

“La ciencia ficción no sólo es inspiración para nuevos desarrollos, sino generadora de vocaciones científicas”, indicó a este diario Juana Gallego, quien ejemplificó: “Los celulares, las computadoras personales, el GPS, la pantalla táctil, internet, el diagnóstico por imágenes, entre numerosos elementos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana, primero aparecieron en libros o en series y películas de ciencia ficción que datan de muchas décadas”, afirmó la profesional.

Y en ese contexto destacó que la intención del encuentro será fundamentalmente analizar cómo la tecnología influye y puede influir en la vida cotidiana de la gente y en la conformación de la sociedad.

Ciencia
cotidiana
ficción
Ingeniería
Juana Gallego
Marcos Actis
Sofía Cos
Universidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE