Villa del Plata, un barrio que crece con familias jóvenes y reglas propias

Tiene unas 500 familias y el 80% ya se queda a vivir en forma permanente. No se pueden instalar comercios

Eucaliptos centenarios, calles de tierra y anchas veredas de césped son parte del paisaje en el que se desarrolla Villa del Plata, el barrio de Punta Lara que nació como un lugar de casas de fin de semana y se consolidó con residencias estables que albergan a unas 500 familias.

La proximidad al río y la rápida accesibilidad desde diagonal 74 - se encuentra a unos 20 minutos de La Plata -, son algunos de los atractivos de Villa del Plata porque le permite a muchas familias jóvenes escapar del cemento de la ciudad y ver crecer a sus hijos jugando en las veredas agrestes o pedaleando con sus bicicletas por sus polvorientas y tranquilas calles.

Esa fue una de las razones por las que Ariel Pereira decidió con su familia dejar su casa de Tolosa y mudarse a pocas cuadras del río. “Cambiamos el cemento por esta tranquilidad, los chicos pueden jugar mas libremente, ir a la plaza y nosotros tenemos otra calidad de vida”, asegura, al tiempo que reconoce como “impresionante” el crecimiento poblacional que esa locación tuvo en el último año.

CHALETS Y CASAS RACIONALISTAS

Es que los chalets que se levantaron hace unas cuatro décadas conviven ahora con las casas racionalistas que modernizaron el poblado que se desarrolla entre las calles 41 y 60, desde diagonal 74 hasta la costanera Almirante Brown. El común denominador de todas las viviendas son los jardines espaciosos y los cercos vivos que delimitan los lotes con ligustrinas, plantas aromáticas, cañas o arbustos con flores.

De acuerdo a un relevamiento realizado por EL DIA, el 80 por ciento de su población es estable, la mayoría es profesional, comerciante o empleado con buen poder adquisitivo.

Las edades promedio van de los 25 a los 40 años, aunque también hay algunos vecinos que se instalaron en la zona cuando desde ahí podía observarse el río como es el caso de Nicolás Piperino que vive en Villa del Plata desde 1976.

“Esta es una zona en la que no nos podemos quejar, está todo muy cuidado, pero nos haría falta que volvieran a patrullar los tres móviles que teníamos hasta hace unos meses”, dice el vecino.

En esa misma línea José Sánchez, residente en el lugar desde 1980, asegura estar satisfecho con el crecimiento que experimentó Villa del Plata: “está todo ocupado ya no quedan terrenos sin construir, se ven muchas familias estables”.

IMPACTO EN LOS PRECIOS

El crecimiento poblacional que registró impactó directamente en el precio de las propiedades y de los lotes, aunque es prácticamente imposible encontrar terrenos baldíos.

Casi todos los terrenos son de 15 metros por 30 metros y los valores van de 55 a 60 mil dólares. En relación a las propiedades cuestan unos 160 mil dólares, si se trata de casas modernas de dos dormitorios o pequeños chalets con no más de 10 años de antigüedad. Si se trata de una construcción de mayor categoría habrá que disponer de unos 200 mil dólares.

Cabe aclarar que todos esos inmuebles cuentan con pileta, otro de los elementos que completan el confort que ofrece el entorno.

De todas maneras los martilleros consultados consignaron que no quedan muchas disponibilidades en esa zona. Las mayores ofertas se encuentran en lo que llaman Villa del Parque Norte, que se desarrolla del otro lado de la diagonal 74.

En Villa del Plata se ofrecen todos los servicios, excepto cloacas. Si bien las calles son de tierra, salvo la 42 que es la vía de acceso principal, se mantienen en condiciones, al igual que las zanjas.

La organización barrial dispone de una Junta Vecinal que solo se reúne cuando hay que resolver problemas puntuales que atender como puede ser la mejora de algún servicio o cuestiones relacionadas a la inseguridad.

SIN COMERCIOS

Otra de las características de Villa del Plata es que por ordenanza comunal no se permite la radicación de ningún comercio, algo de lo que no se reniega porque, argumentan los vecinos, evita la presencia de personas ajenas al barrio.

“Todos los negocios están sobre la costa y es preferible que estén ahí para mantener más tranquila la zona”, asegura Néstor quien desde hace 4 años radicó allí el hogar en el que vive junto a su esposa y dos hijos.

Desde la Municipalidad de Ensenada confirmaron esa restricción que tiene rango de ordenanza, por la que no se pueden instalar locales de ningún rubro en esta zona ribereña.

OTRAS REGLAS

Además de privilegiar los espacios verdes, según cuentan los vecinos de la zona, hay una regla con la que se creó y desarroló Villa del Plata, y tiene que ver con la superficie cubierta de los terrenos. Las casasno pueden superar el 50 por ciento de la superficie del lote que ocupa, para que todas las viviendas preserven su jardín o parque, y haya “cierta fisonomía homogénea”, apuntan en el barrio que pertenece a la delegación comunal de Punta Lara.

Almirante Brown
José Sánchez
La Plata
Parque Norte
Punta Lara

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE