Djokovic y Federer juegan la final más esperada en Wimbledon
| 12 de Julio de 2015 | 01:17

Cuando Novak Djokovic se enfrente hoy (a las 10, hora de Argentina, con televisación de ESPN) con Roger Federer en la final de Wimbledon por segundo año consecutivo, retomarán una rivalidad tan pareja como es posible.
Este será su 40mo enfrentamiento y Federer tiene la ventaja, 20-19. Además será la décima vez que chocan desde el comienzo de la temporada, donde Djokovic va arriba por 5-4. También representará su 13er duelo en un torneo de Grand Slam, donde están empatados con 6 triunfos cada uno.
“Se ha convertido en un encuentro muy duro. Siempre compite y es muy complicado vencerlo. No ha sufrido lesiones y es muy bueno”, dijo Federer acerca de Djokovic, quien lo venció en cinco sets en la final de 2014. “No pienso mucho en el partido en que me venció el año pasado. Estoy contento de estar en una final y contra quien sea siempre se trata de una gran ocasión. El hecho de que Novak sea el número 1 agrega algo extra”, agregó.
En la era de los torneos Abiertos, que se remonta a 1968, sólo hay otro duelo que ha tenido más ediciones, el de Djokovic contra Rafael Nadal, que se han enfrentado en 42 ocasiones.
Djokovic, quien venció a Nadal en 2011 para lograr su primer campeonato en Wimbledon, dijo que su segundo título, logrado el año pasado fue “aún más especial” porque tuvo que vencer a Federer.
“Sabemos lo bueno que es”, dijo Djokovic. “Es el más grande de la historia”.
Si Djokovic supera a Federer, segundo de la preclasificación, tendrá nueve trofeos de majors, uno más que grandes como Andre Agassi, Jimmy Connors, Ivan Lendl, Fred Perry o Ken Rosewall.
Nadie ha logrado dos títulos consecutivos en Wimbledon desde que Federer logró su quinto campeonato al hilo en 2007.
Por su parte, Federer puede ser el primer jugador en la historia de este torneo, que se remonta a 1877, en ganarlo en ocho ocasiones. También puede terminar con su sequía de títulos de Grand Slam que ya dura tres años y alcanzar su trofeo 18 en estas instancias.
Esas cifras, sin embargo, parecen no significar mucho para él.
“Si gano el octavo aquí o el 18vo Grand Slams, será grandioso, por supuesto”, dijo Federer. “Pero veo esto como tener el sentimiento de la victoria, especialmente en césped. Por eso sigo jugando al tenis, estoy contento de tener la oportunidad”.
El 8 de agosto el suizo cumplirá 34 años, con lo que se convierte en el finalista de mayor edad desde que Rosewall quedara en segundo lugar en 1974 a los 39 años. Una victoria hoy lo convertirá en el campeón de mayor edad desde Andrés Gimeno, quien ganó el Abierto de Francia de 1972 a los 34.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE