Obtienen la mejor imagen de la “Partícula de Dios”

Científicos del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) han conseguido obtener la imagen más nítida hasta el momento del bosón de Higgs, que explica cómo obtienen su masa otras partículas elementales del universo, conocida como “la partícula de Dios”.

El descubrimiento del bosón de Higgs, ocurrido en el CERN hace tres años, fue uno de los más importantes en el campo de la física en las últimas décadas.

Ayer, el CERN dijo que ahora cuenta con nuevos resultados, que ofrecen la mayor precisión sobre la producción del bosón de Higgs y su desintegración en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente del mundo, y su interacción con otras partículas.

Fue allí donde se observó por primera vez el bosón de Higgs, que antes sólo existía en la teoría y que era uno de los pilares del Modelo Estándar de la física moderna, que describe las partículas elementales y sus interacciones.

“Todas las propiedades medidas del bosón están de acuerdo con las predicciones del Modelo Estándar, y serán la referencia para los nuevos análisis de los próximos meses”, adelantó el CERN.

UNA FISICA DESCONOCIDA

Las formas en que se produce y desintegra un bosón de Higgs son variadas.

Tras producirse, el bosón debería desintegrarse de inmediato en un 58 % de los casos en un quark y su antipartícula.

Conocer las tasas de desintegración del bosón de Higgs es crucial, porque cualquier desviación con respecto a las que predice el Modelo Estándar pondría en duda el mecanismo que da masa a las partículas elementales, y abriría la puerta a una física desconocida.

Los resultados obtenidos hasta el momento, y el flujo de datos obtenidos gracias a la mayor potencia a la que funciona el LHC desde marzo, coloca a los científicos “en una buena posición para mirar el bosón de Higgs desde cada ángulo posible”, señaló el portavoz del CERN, Dave Charlton.

Los experimentos ATLAS y CMS, que competían intentando cada uno encontrar primero ese bosón, unieron luego sus esfuerzos para medir conjuntamente sus propiedades y combinar el resultado de sus análisis en el LHC, un anillo de 27 kilómetros de circunferencia localizado a unos 80 metros bajo tierra, en la frontera entre Suiza y Francia. Ahora, el objetivo científico es buscar “nuevos fenómenos físicos” y reducir el tiempo que tomaría a cada uno de estos experimentos, por separado, para alcanzar la precisión requerida en los análisis.

Centro Europeo
Dave Charlton
Dios
física
Gran Colisionador
Hadrones
Higgs
Modelo Estándar
Partículas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE