“Drácula, el musical”, un clásico que regresa a la calle Corrientes
| 4 de Enero de 2016 | 01:26

Pepe Cibrián Campoy, pionero del musical en el país, vuelve a dirigir la obra de su autoría “Drácula, el musical”, a veinticinco años del estreno. La exitosa pieza, que volverá a contar con Juan Rodó en su rol protagonista, se presentará a partir del 7 de enero en el porteño teatro Astral.
“Drácula” con música de Angel Mahler y producido por Tito Lectoure llegó al Luna Park en agosto de 1991 con una puesta de sesenta y cuatro artistas capaces de adueñarse de una escenografía imponente, y la propuesta de Cibrián desde aquella impronta estética particular trazó una huella precursora en la historia local del género.
El espectáculo permaneció cinco temporadas en el mismo estadio, se presentó en distintos teatros del país y realizó funciones en España, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, y aunque Cibrián ya tenía varias obras en su haber como dramaturgo y director como “Aquí no podemos hacerlo” o “invasiones inglesas”, la historia del conde de Transilvania lo consolidó en el reconocimiento popular.
Este verano una nueva versión regresa a la cartelera porteña con el cantante Juan Rodó en la piel del Conde Drácula (quien fue su primer intérprete) al frente del elenco, con Josefina Scaglione y Florencia Benítez junto a veintidós artistas en escena más una orquesta en vivo dirigida por Angel Mahler.
“Celebramos cada cinco años, el espectáculo es muy emblemático, me cambió la vida en todos los aspectos, se mantiene vigente, porque como afirma el gran director inglés Peter Brook, ‘la mejor manera de darse cuenta del paso del tiempo es ver una mala obra’, se hace eterna, con ‘Drácula’, la pasión se mantiene”, cuenta Cibrián Campoy.
“Aquella puesta inaugural fue un momento muy mágico gracias a los Lectoure, quienes confiaron en mi proyecto que para todos significaba un delirio, y lo era, para mí en cambio no representaba eso porque soy seguro aún con mis fracasos, de todos modos si no funcionaba, hubiera afectado mi carrera”, precisa el realizador.
En un alto de los ensayos, el director reconoce la dificultad que implica la revisión del texto en cada nuevo montaje ya que, “el cambio en las actrices, por ejemplo, sus diferentes edades o características, ya establece una nueva dinámica, los roles van mutando y todo eso hay que tenerlo en cuenta”.
Las funciones de “Drácula” se realizarán de miércoles a viernes a las 20.30; sábados a las 19 y 22.30 y domingos a las 20, en Corrientes 1639.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE