

Un 25% de jóvenes entre 18 y 25 años no estudia ni trabaja
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato fue aportado por consultora Adecco, sobre un estudio realizado a 4,4 millones de personas
Un 25% de jóvenes entre 18 y 25 años no estudia ni trabaja
Más de un millón de jóvenes de entre 18 y 25 años en la Argentina no estudia ni trabaja, y más de 70.000 tampoco buscan empleo, según los datos del estudio realizado en el país por la consultora Adecco, difundido hoy.
Sobre 4,4 millones de jóvenes entre 18 y 25 años el 34,2% trabaja, otro 26,7% sólo estudia, un 10,3% estudia y trabaja y un 3,3% estudia y busca trabajo, según datos de Adecco expuestos hoy en el simposio sobre el talento jóven, para el cual viajó a Buenos Aires el titular de la Red Mundial de Aprendizaje (GAN) Alain Dehaze.
En el informe sobre Argentina se observó que un 24,6% de los jóvenes de entre 18 y 25 años en el país no estudia ni trabaja, lo que equivale a 1.086.000 jóvenes, de los cuales 765.000 no estudian, no trabajan y tampoco buscan empleo.
En este último grupo la cuestión de género pasa a ser relevante dado que 589.000 son mujeres jóvenes y 176.000 son varones.
Al presentar el informe el analista de Adecco Martín Padulla, destacó la diferencia entre varones y mujeres, para luego enfatizar que las mujeres tienen un 20% de probabilidades de entrar al mercado laboral formal, mientras que para los varones el porcentaje sube al 30%.
Padulla remarcó la incidencia de la informalidad en el empleo en general y en particular en el caso del primer empleo.
LE PUEDE INTERESAR
Samsung dejará de fabricar al que iba a ser su smartphone estrella
LE PUEDE INTERESAR
Samsung dejará de fabricar al que iba a ser su smartphone estrella
Ubicó en 24% el porcentaje de jóvenes desempleados en el país, pero en 59% la informalidad laboral.
"Argentina tiene que trabajar muy rápidamente" en conseguir que los actuales trabajadores incorporen nuevas habilidad o competencias, y que los futuros trabajadores "no sean educados para empleos del siglo XX".
El titular de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (Copal) Daniel Funes de Rioja, sostuvo en el simposio que el Gobierno debería estimular el primer empleo y agregó que los empresarios "no pedimos subsidios, pedimos incentivos para corregir distorsiones para el empleo que se va a necesitar".
"En Argentina el desempleo es estructural", sostuvo Funes de Rioja, para agregar que la informalidad o el empleo en negro es superior al 35% y que a los datos de hoy "la perspectiva de un joven para el primer empleo pasa por la informalidad".
Esta situación no es exclusiva de la Argentina, dado que "en la región el 50% del empleo es informal", afirmó en el mismo escenario el director de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar Xirinachs.
Pero no trabajar o no estudiar no es una decisión de los jóvenes si ellos no tuvieron las condiciones en el ámbito educativo y socioeconómico, para poder capacitarse en las nuevas capacidades o habilidades que requiere el mercado.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hoy hay más de 200 millones de personas en el mundo desempleadas; el 47% de los puestos de trabajo corren peligro debido a la creciente automatización; a lo que se suma el progresivo envejecimiento de la población laboralmente activa.
La previsión es que la población más joven económicamente activa se reducirá un 50% hacia el año 2030; al mismo tiempo que los mayores de 65 serán el grupo etario de mayor crecimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí