El Coro de Cámara de Bellas Artes viaja a Chile
| 18 de Octubre de 2016 | 01:43

El Coro de Cámara de la Facultad de Bellas Artes, compuesto por “los futuros directores de la Ciudad”, como define su director, Fernando Tomé, cruza la Cordillera: desde hoy hasta el domingo, la agrupación se presentará en Chile para realizar una serie de conciertos y brindar un curso a los directores chilenos.
“Las intenciones de este viaje son fortalecer lazos de intercambio cultural entre ambos países (sabido es la cantidad de estudiantes chilenos que asisten a nuestra Universidad) y dejar en un sitio de privilegio el prestigio de la Facultad de Bellas Artes demostrando la calidad que ofrece en su formación musical”, explica Tomé, quien fundó el coro en 2010 y quien durante dos años empujó a sus dirigidos a realizar fiestas, rifas y otras formas de recaudación autogestiva para costear los boletos aéreos.
El coro de Bellas Artes pasará tres días en La Serena antes de viajar a Santiago para pasar el fin de semana. Apoyados en la nutrida cantidad de alumnos chilenos que pasan por las aulas del edificio de Plaza Rocha, la agrupación consiguió hospedarse en casas de familias de allegados de alumnos y ex alumnos, a la vez un ahorro y “una situación ideal para conocer a la gente del país. Y es el momento para hacerlo, cuando crecés ya vas queriendo ir a un hotel y que nadie te moleste”, se ríe Tomé, quien reconoce que los bolsos de los integrantes del coro cargan kilos de yerba, batutas y hasta un bombo de tronco único fabricado en Trenque Lauquen como devolución de los favores prestados.
PIONERO
Así, con esa esencia a pulmón que caracteriza buena parte de los proyectos artísticos del país, el Coro se convertirá en uno de los primeros organismos estables de la Facultad en viajar al exterior, en lo que el Maestro define como un viaje de aprendizaje donde “la Universidad sale del país a dar clases”, empujando el nombre de la UNLP en el resto de la región.
El viaje no constituye entonces solamente “una gira de concierto: ellos se van a formar con nosotros. En Chile tienen a la UNLP en alta estima”, explica el director coral.
Y agrega: “Y a los alumnos les sirve para valorar lo que tenemos acá: la Universidad, pase lo que pase, sigue manteniendo un alto nivel, es destino deseado para el resto de América Latina”.
El viaje comprenderá así presentaciones donde el Coro de Cámara interpretará música de compositores argentinos contemporáneos, buscando llevar sus partituras a América latina, y el mencionado curso sobre géstica de dirección coral que será gratuito y que terminará con un concierto dirigido por los alumnos del coro.
“Se puede anotar el director del Coro de la Universidad de Chile hasta quien dirige un coro de niños humilde de La Serena”, valora Tomé, quien explica que los cursos darán la posibilidad a los alumnos más avanzados de colaborar como directores debido a la respuesta de los chilenos, quienes colmaron los cupos de inscripción.
En los cursos, además, “el coro será el instrumento piloto con el cual los alumnos asistentes practicarán en las clases prácticas”, afirma su director y fundador sobre la actividad que se desarrollará en La Serena, con la colaboración del Colegio San Antonio, Coro Escolar Voces Mixtas San Francisco, Coro Voces Blancas Santa Clara y Orquesta Sinfónico Latinoamericana del mismo colegio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE