Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Miles de mujeres en Chaco, Misiones y Corrientes

Miles de mujeres en Chaco, Misiones y Corrientes

En Corrientes, el reclamo femenino fue unánime

20 de Octubre de 2016 | 02:26

El primer paro nacional de las mujeres contra la violencia de género realizado en Argentina vio movilizarse a miles de mujeres en las provincias de Chaco, Misiones y Corrientes, que reclamaron “justicia” y “políticas de Estado para terminar con la violencia de género y los femicidios”.

Convocada por el colectivo “Ni una menos Resistencia” y con el acompañamiento de varias organizaciones sindicales, sociales y del Estado, la plaza 25 de Mayo fue escenario una vez más del multitudinario reclamo donde familiares y víctimas de la violencia de género dieron testimonio de sus casos y pidieron a las autoridades de los gobiernos nacional y provincial que “tomen medidas que permitan terminar con los casos de femicidios y todas las formas de violencia hacia la mujer”.

En Posadas, mientras tanto, cientos de mujeres se concentraron en el mástil de acceso a la ciudad para marchar hacia la plaza 9 de Julio.

TODAS DE NEGRO

En Corrientes, a pesar de la lluvia, cientos de mujeres vestidas de negro se movilizaron a la plaza 25 de Mayo, donde el principal reclamo fue la reglamentación e implementación en la provincia de la ley de emergencia por violencia de género.

La concentración tuvo como protagonistas a los familiares de las víctimas de femicidio, además de organizaciones sociales, políticas y sindicales.

Participaron los familiares de Eli Verón, quien falleció en 2013 tras estar internada 60 días por los golpes que le dio su pareja, Adrián Sosa García, hoy con prisión perpetua; de Sandra Silguero, asesinada por su marido Daniel Borlicher, que aún permanece prófugo; y de Alejandra Duarte, que murió el domingo último tras ser rociada con combustible y prendida fuego y por el hecho está imputado su pareja, Ramón Tami.

“Reiteramos nuestro pedido para que se haga efectiva la reglamentación de la ley de emergencia por violencia de género en la provincia”, dijo Leticia Gauna, referente de la ONG Mumalá.

Gauna explicó que la aplicación de la ley “significa contar con la línea gratuita 137, una herramienta importante para realizar denuncias en forma anónima; la asistencia de un equipo interdisciplinario, la construcción de refugios y la ayuda económica a mujeres víctimas de violencia de género”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla