El aluvión final

El artista llega a la Ciudad para presentar por última vez su exitoso “Big Bang Show” con cinco funciones en cuatro días. Desde esta noche, en el Coliseo

Por

PEDRO GARAY

Todo en “Big Bang Show” es grande, al estilo Broadway, y también lo es la despedida de uno de los espectáculos icónicos del lustro, que desaparecerá el año que viene para dar lugar al nuevo espectáculo de Martín Bossi, pero no sin antes brindar cinco funciones en cuatro días en nuestra ciudad, en el marco de la gira del adiós del show.

El musical que uno de los artistas más importantes de la escena argentina inició en 2014 sentó en los teatros a más de 600.000 personas, que se acercaron a ver representados por el camaleónico Bossi a los grandes íconos de la música internacional de todos los tiempos, desde Sinatra hasta Axl Rose, y también presenciar homenajes a los grandes referentes del imitador, desde Pepe Biondi a Olmedo.

Pero, afirma Bossi en diálogo con EL DIA, no es allí donde se esconde el fenómeno que ha provocado “Big Bang Show”, sino en la búsqueda del artista de montar un espectáculo que “no tengan que ver con mis necesidades sino con las de la gente: en el show hablamos de amor, de romanticismo, de la muerte, de la vida, de la felicidad, hablamos de todo, en nombre de la risa, bailamos lento, lloramos y escuchamos canciones. Eso es lo que hicimos con ‘Big Bang Show’ y lo que venimos a hacer a La Plata por última vez”.

Porque lo que obsesiona a Bossi, lo que empuja su carrera, es su “sueño” de “comunicarme”, de trascender las fronteras entre las personas a través del arte: “Entretener es muy poco: mientras tanto, entretengo, pero hay cosas que me gusta decir, contar”, explica.

Así, el imitador adelanta que el espectáculo sucesor del “Big Bang Show” no apostará a un crecimiento en términos de producción, sino que buscará continuar buscando trascender a las audiencias “con más profundidad”. “Lo importante es mirar lo que la gente necesita: la gente sigue necesitando que le hablemos, que le cantemos, que la mimemos. Necesita mucho la comunión, dejar los celulares y comunicarse”, dice Bossi.

FAMA

Esa misma necesidad es la que atraviesa a Bossi y la que lo aleja, afirma, de la alienante “fama” que le ha traído su primera explosión en la pantalla de “ShowMatch”, hasta 2010, y la gran plataforma del “Big Bang Show”.

“No tengo mucho para decir al respecto, porque la fama no es una palabra que tenga que ver con mi vocabulario ni con mi vida. Puede ser que tengas un trabajo en el cual te conozcan popularmente... pero la palabra fama es medio triste: la parodia del artista, las fiestas de las revistas, el descapotable, el habano, todo eso que conocemos por fama, no existe para mí. Yo trato de vivir, de crecer y no de sentar cabeza, como dice Baglietto: de ser buen hijo, buen amigo, buena pareja cuando me toque…”, afirma Bossi.

Pero aunque se resista a la notoriedad pública, Bossi es viral y hasta parte del imaginario popular, gracias a algunas definiciones que acuñó, desde “icardear” y “vicunear” hasta “chabonardi”, algo que “sí me da gusto. La autoría de esas palabras nunca te la van a dar: uno las crea y son del mundo, pero me gusta que sean parte del imaginario, es un gran piropo”.

MASCARAS

Sin embargo, insiste en poner un límite “absolutamente intencional” entre su persona pública y su vida privada (“me preparé mucho como para tener que terminar exponiendo esa parte, no tengo por qué hacerlo”): así, Bossi enfrenta los compromisos públicos como se enfrenta al público cada noche, con una máscara.

“Todos usamos máscaras, actuamos de hijos, de padres… Todos actuamos, la sociedad nos impone roles: y después tenemos que tratar de ser lo más auténticos posible dentro de esas normas”, reflexiona el artista que tras mucha lucha, busca, con sus múltiples máscaras, comunicar, revelar, antes que esconder.

“A mi me costó mucho sacarme las máscaras: el camino, Dios, las muertes y los amores me ayudaron a ser hoy mucho más auténtico. Vos hoy estás hablando, realmente, conmigo: quizás hace cinco años hubieras hablado con un tipo que impostaba más”, cuenta. ¿Cómo se dio ese click? “Tengo 42 abriles: si algo no cambio en mi vida estoy en problemas. 42 veces brinde por Navidad”, dice, entre la resignación y la sabiduría: “Si no caigo y no me hago cargo de quien soy, no tengo nada para darle a nadie, y menos a la gente”.

“La gente sigue necesitando que le hablemos, que le cantemos, que la mimemos. Necesita mucho la comunión, dejar los celulares y comunicarse”

PARA AGENDAR
Qué: “Bossi Big Bang Show” Cuándo: Hoy y mañana a las 20.30, el sábado a las 20.30 y a las 23.30 y el domingo a las 20.30 Dónde: Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47
Axl Rose
Big Bang Show
Bossi Big Bang Show
Coliseo Podestá
Martín Bossi
PARA AGENDAR
PEDRO GARAY
Pepe Biondi

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE