El planetario local, eje del festejo por la semana mundial del espacio

El mundo celebra los avances espaciales y La Plata, auspiciada por la embajada rusa, es desde hoy hasta el domingo la principal sede del país

El lejano y remoto espacio parece estar un poco más cerca: a menos de una semana de que el Congreso de Astrofísica -que reunió en México a las principales agencias espaciales del mundo, incluida la Nasa- anunciara que a partir de 2022 podrían comenzar los viajes tripulados a Marte, el Planetario de la Plata fue elegido como sede para los festejos de la Semana Mundial del Espacio (SME), una fecha declarada en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que, en las instalaciones del domo platense y con el auspicio de la embajada de Rusia en el país, contempla charlas, muestras, observaciones y talleres temáticos desde hoy hasta el domingo.

Desde su inicio, la de 2015 fue la edición récord en cuanto a cantidad de festejos realizados en todo el planeta: un total de 1877 eventos oficiales

Al decir de los organizadores de la celebración -que como se dijo estará en sintonía con otros festejos que se realizarán en distintos puntos del globo-, será una oportunidad inmejorable para conocer más sobre los misterios que se agitan más allá de nuestro cielo pero también, por qué no, para revivir una época en la que Rusia y Estados Unidos competían por llegar más alto y todo parecía tener que ver con el espacio. Una época donde se hablaba del proyecto espacial Géminis con la misma pasión con la que se seguía las misiones Apollo o, incluso acá, se le ponía Laika a las mascotas de cualquier casa, en homenaje a la primera cosmonauta canina.

“El contacto con la embajada de Rusia comenzó en 2015 -cuenta Diego Bagú, uno de los responsables del Planetario local y coordinador del evento a nivel nacional-. En abril del año pasado celebramos otro evento internacional, La Noche de Yuri, (por Yuri Gagarin, el primer hombre en viajar al espacio), y la embajada nos cedió una hermosa colección de imágenes del programa espacial soviético. Meses atrás, la propia embajada nos ofreció otra colección de imágenes y fue allí cuando les contamos que en octubre celebraríamos la Semana del Espacio. Por eso ahora tenemos otra colección de imágenes de Gagarin, a la cual le adosaremos una muestra temática de objetos coleccionables referidos todos al programa espacial soviético. En ese contexto, la embajada nos dio el auspicio oficial”.

Desde su inicio, la de 2015 fue la edición récord en cuanto a cantidad de eventos realizados en todo el planeta. Un total de 1877 eventos oficiales fueron ofrecidos por agencias espaciales, planetarios, museos, colegios, clubes y asociaciones de aficionados a la astronomía, universidades, y diferentes instituciones de bien público, a lo largo de 73 países, convirtiendo a la SME en la celebración más importante del mundo en la temática espacial.

En 2014, el Planetario local participó por vez primera de la SME, ofreciendo una serie de charlas por parte de profesionales argentinos en el área espacial y un show fulldome de producción propia en lo que se denominó Argentina en el Espacio. Ahora, si bien la SME fue declarada del 4 al 10 de octubre, el Planetario renueva su participación desde hoy hasta el domingo, brindando una serie de actividades para todos los gustos (ver gráfico).

Durante la jornada se realizará la segunda edición de Librósfera, una exposición de fotografías del primer hombre en el espacio, charlas temáticas, un taller de cohetería y una muestra de memorabilia sobre el programa espacial ruso. Además, el sábado se celebrará también a nivel mundial la Noche Internacional de la Luna, un evento del cual la institución platense participa desde hace dos años. “Para celebrar esto también -apuntó Bagú-, nos sumaremos al festejo internacional con la realización de una jornada especial de observaciones telescópicas desde la terraza”.

Asamblea General
Astrofísica
Congreso
Diego Bagú
Estados Unidos
La Noche
Naciones Unidas
Noche Internacional
Semana Mundial
Yuri Gagarin

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE