Las Yungas: la exuberante selva subtropical
| 12 de Noviembre de 2016 | 23:30

El circuito de las Yungas es un recorrido circular que comienza y termina en San Miguel de Tucumán luego de atravesar zonas de exuberante selva subtropical, rodeada por aguas cristalinas y senderos serranos, donde las cabalgatas, los paseos en bicicleta y la práctica de deportes náuticos en el dique El Cadillal son parte de los atractivos turísticos.
Se pueden realizar actividades como avistar más de 200 especies de aves en distintos escenarios serranos, realizar ascensos en aerosilla, volar en parapente, visitar museos arqueológicos y realizar caminatas por senderos especialmente señalizados.
En el circuito se encuentran los pintorescos pueblos como Yerba Buena, San Javier, Raco y Villa Nougués, donde es posible encontrar sitios históricos vinculados a la lucha por la Independencia y a la cultura ancestral de esa zona.
El primer atractivo del circuito es Yerba Buena, una localidad ubicada a 12 kilómetros de la capital provincial donde predominan las calles arboladas y las construcciones típicas de principio de siglo XX. Las cabalgatas y las visitas al pueblo de San Pablo, donde se pueden ver los vestigios de la poderosa industria azucarera en el marco de un paisaje pintoresco que se caracteriza por el verde de los árboles y el marrón de las calles de tierra, son otros de los atractivos del paseo.
La posibilidad de captar los sonidos y colores de la naturaleza en la reserva Horco Molle, donde se puede apreciar pumas, llamas, tapires, pecaríes, agutís, lobitos de río, comadrejas coloradas, monos caís, yaguaretés, zorros de monte y colorados, hurones, cuyes, marmosas, gatos de pajonales y más de 80 especies de aves en su hábitat natural, completan la oferta turística.
El camino continúa, cerro arriba, hacia Villa Nougués, una localidad de casonas señoriales y jardines floridos que cuenta con una capilla de estilo gótico y una cancha de golf, y se prolonga, entre lomadas y arroyos, hasta Raco, donde se fabrican sabrosos quesos y se realizan artesanías en cerámica y tejidos.
El Siambón, con sus bosques de pinos y eucaliptos, con los dulces elaborados por los monjes benedictinos completa la primera parte del circuito Las Yungas.
La segunda parte arranca en el Parque Sierra San Javier donde los visitantes pueden realizar caminatas por senderos de selva naturales, paseos en vehículos todo terreno y disfrutar de la variedad faunística. Luego viene San José de Chasquivil, donde es posible realizar travesías por lugares agrestes y visitar una estancia con una reserva natural privada con lagunas donde habitan muchos animales. El camino de regreso a Tucumán reconoce una parada obligada en el dique El Cadillal, un espejo de agua rodeado de montañas donde se realizan paseos lacustres y deportes náuticos y donde funciona el Museo Arqueológico, un sitio donde se pueden observar rastros de las culturas Candelaria, Ciénaga, Santa María, Tafí, Belén, Aguada y Cóndor Huasi.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE