Otro planteo contra las órdenes de detención en la causa de los sobres
| 14 de Noviembre de 2016 | 01:28

Un nuevo recurso ingresó en las últimas horas en los tribunales penales de nuestra ciudad para atacar las órdenes de detención dictadas por la Justicia en la causa que investiga la aparición de 36 sobres con 153.700 pesos en un despacho de la Departamental local.
Se trata de un planteo de hábeas corpus, para pedir la nulidad de todo el proceso, efectuado por los abogados Oscar Salas y Christian Romano, quienes representan a cuatro de los imputados: Darío Camerini, Walter Skramowskyj, Ariel Huck y Rodolfo Carballo.
Sobre estos funcionarios, cabe recordar, existe un pedido de detención efectuado por la jueza de garantías que controla la pesquisa, Marcela Garmendia, a pedido del fiscal Marcelo Martini.
Precisamente, hoy al mediodía, en la Cámara Penal, habrá una audiencia considerada clave, ya que las defensas de los acusados -los cuatro nombrados más Sebastián Velázquez, Julio Sáenz, Raúl Frare y Federico Jurado, que son asistidos por Daniel Mazzochini- deberán sostener oralmente sus peticiones anteriores, lo que daría paso, posiblemente el viernes venidero, a que el órgano de Alzada se encuentra en condiciones de resolver sin van presos o no.
Sin embargo, independientemente de ese fallo, ahora se conoció de este nuevo recurso, lo que podría dilatar el decisorio.
En ese sentido, según pudo saber este diario, la defensa de Camerini, Skramowskyj, Huck y Carballo, fundó su presentación en supuestas violaciones al derecho de defensa en juicio y al debido proceso legal.
“El auto por el que se dispuso la detención de nuestros asistidos, no se adecua a las previsiones del art. 106 del C.P.P. ni, consecuentemente, a la manda que el art. 151 de la C.N. establece”, expresaron.
“La exigencia de motivación debe entenderse en el sentido de que, de su contenido, se desprenda una razonada y debidamente mostrada exposición de los motivos que expliquen los fundamentos de la decisión que con la resolución se adopte”, agregaron.
Como se recordará, hace pocos días Asuntos Internos volvió a allanar la sede policial de la calle 12 entre 60 y 61, ante la sospecha de que, más allá del escándalo que vive la fuerza con este caso, nada habría cambiado, existiendo otros aparentes canales para la distribución del dinero proveniente de la caja negra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE