Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Marcelo Moura: “Dejé de perder energía en cosas que no suman”

La voz de Virus será parte esta noche de los festejos por el aniversario de la Ciudad. En diálogo con EL DIA, se refirió a su presente musical

Marcelo Moura: “Dejé de perder energía en cosas que no suman”

“Siempre he sido prolífico en el laburo, nunca paré. Pero creo que estoy pasando un momento creativo muy enfocado”, aseguró Marcelo Moura, en diálogo con EL DIA

19 de Noviembre de 2016 | 02:44

A veces más escondido y otras veces más cerca de las luces, Marcelo Moura continúa inagotable una carrera que comenzó a los 18 años, cuando comenzó a seguir los pasos de su hermano Federico en la banda Duro (el prototipo de lo que sería Virus) y llegó a trabajar de pintor para comprar instrumentos.

Pero hoy, con 56 años, la vida encuentra al artista de apellido ilustre para nuestra ciudad “más maduro”, tras el lanzamiento de su segundo disco como solista, “Disculpen la demoura”, y del libro que recoge su vida con la música, “Virus por Marcelo Moura”.

“Siempre he sido prolífico en el laburo, nunca paré. Pero creo que estoy pasando un momento creativo muy enfocado: es un momento de madurez, donde dejás de perder energía en cosas que no suman y concretás lo importante, dejamos de charlar sobre lo periférico”, afirma quien levantará la bandera de La Plata esta noche durante la celebración de los 134 años de la Ciudad junto a los locales Jorge Vázquez, Iñaki Urlezaga y Opus 4 en la que será el plato principal del festejo, “Había una vez”, un musical dirigido por Lito Vitale que contará en el escenario con otros nombres destacados como Elena Roger, Bersuit y Catupecu.

Se trata del segundo desembarco de Moura en dos semanas: tras realizar la obligada visita a la familia que permanece en los pagos, el artista se presentó en su ciudad natal con un show íntimo, “casi teatral”, donde repasó algunos temas fundacionales del pop nacional (incluyendo su Virus) y donde aprovechó para mostrar su repertorio solista.

Siempre junto a Ana Naón, su pareja en la composición y la vida hace más de una década (“es el motor de mi lancha”, dice), Moura mostró el show que viene llevando por toda la Provincia, que tuvo una función inaugural en el Ciudad Alterna del año pasado y que desde entonces ha crecido en volumen y ambición.

Un formato “chico” que, afirma Moura, abre las puertas a más oportunidades: “La situación está medio dudosa, es un momento de transición y siempre en estos momentos la gente prefiere no hacer olas. Y gurpos como Virus implican 14 pasajes de avión, 10 habitaciones de hotel... En cambio hoy subo mi guitarra al baúl. Y esa simplicidad le aporta a un productor simplicidad”, explica.

La propuesta continúa la marcada tendencia de los artistas hacia los espectáculos más íntimos, alejados de la lógica de estadio que imperó durante décadas en el rock: desde Babásonicos a Richard Ashcroft abogaron en los últimos tiempos en su paso por los escenarios argentinos por shows donde prime el contacto con el público y no ese oleaje masivo.

Para Moura, “tiene que ver con ir encontrando la grieta por donde entrar, como el agua. Las bandas grandas son muy difíciles de contratar, el típico productor de Provincia tiene que meter 10 mil personas para solventar”, opina, pero también agrega que “yo disfruto mucho así. Vos tocás en un estadio y es un síntoma de éxito, pero emocionalmente, lo que ves es un mar de pelucas: hay un vallado, la gente está a setenta metros... En cambio en un pub, la gente está ahí, por ahí le robo una porción de pizza... es otra interacción, es mucho más cálido”.

El formato le permitió a Moura repasar con nuevos arreglos las canciones que marcaron una era casi de manera paralela al rock nacional, edificando una historia alternativa del pop de la que Virus es parte fundamental; pero, también, introducir en ese marco de intimidad canciones de su repertorio solista poco escuchadas.

NUEVAS REGLAS DE JUEGO

“Son discos divinos”, dice Naón sobre “Choque”, el trabajo de Moura con Ale Sergi, y “Disculpen la demoura”, “pero que han tenido mala difusión y cayeron en sellos pequeños que están muertos hoy. Si las multinacionales están con problemas...”

Gente de la vieja guardia musical, a Moura y Naón les costó años comprender el cambio en las reglas del juego que plantean las nuevas tecnologías, y que ahora empiezan a abrazar para salir de ese circuito de difusión limitada de las discográficas y las radios. “Con Spotify cambian las reglas del juego, no tiene sentido plantearse revertirlo”, dice Moura al respecto, y, asombrado, aporta: “Hay gente que domina muy bien eso, que está tocando en Berlín y no puede salir de hotel, pero acá no los conoce nadie. Y yo no puedo ir a Rosario. ¡Y yo soy de Virus! Soy un boludo. Cambiaron las reglas”.

Moura relata al respecto una anécdota que ocurrió en una charla con el chileno Joe Vasconcellos, mientras planificaban trabajar juntos. “Le dije ‘estoy sin sello’ y me dijo: ‘¿Cómo sin sello?¿Para que vas a estar con una compañía? Yo el disco lo hago yo, desde cero’”.

Esa conversación hizo un click en Moura, que repite que “cambiaron los paradigmas. Es como la feria que viene de la granja: evitás todos esos intermediarios que son los que se fuman la guita y te encajonan un disco. El jeite es aggiornarse”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla