Una escuela que nació antes que la facultad
| 2 de Noviembre de 2016 | 01:41

La idea de crear una Escuela de Medicina nació con el primitivo proyecto de la Universidad Provincial de La Plata concretado en 1897. Estaba concebida sobre la base de tres escuelas: Medicina, Odontología y Obstetricia. Pero sólo comenzó a funcionar la última.
En 1918 Rodolfo Rivarola sucedió a Joaquín V. González al frente de la UNLP. El profesor llegó desde la UBA con la decisión de fundar aquí una “Escuela Preparatoria de Medicina”. Para cristalizarla consultó al profesor Lhemann Nitsche, quien 10 años antes había presentado el proyecto de un Liceo de Medicina, y al anatomista Pedro Belou.
El informe de Belou fue clave. Abordaba tres temas fundamentales, como la disponibilidad de cadáveres, las cátedras a crear y la ubicación de la escuela. Rivarola presentó el proyecto en el consejo superior. El el 27 de abril de 1918 ese cuerpo dictó la ordenanza que creaba en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata la “Escuela Preparatoria de Medicina”.
Recién el 23 de marzo de 1934, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó la conversión de la Escuela en facultad. En tanto, la histórica Escuela de Obstetricia que dependía del rectorado y el consejo superior pasó a manos de la facultad en 1959. Ayer volvió al estado previo a ese año.
Por su parte, el rector Raúl Perdomo dijo a este diario que “las carreras que se dictan en la Escuela son de importancia estratégica para el país” y “la alarmante falta de inversión por parte de la facultad conspira contra el normal comienzo del ciclo lectivo 2017”. Luego subrayó: “Los docentes y no docentes tienen todas las garantías para continuar su tarea con absoluta tranquilidad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE