Violencia infantil: en el 75% de los casos los victimarios son familiares
| 23 de Noviembre de 2016 | 19:31

El 75 por ciento de las denuncias recibidas por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema durante octubre, que tienen como víctimas a niñas, niños y adolescentes, corresponde a casos donde el victimario es familiar, informó hoy la vicepresidenta del máximo tribunal del justicia Elena Highton de Nolasco en el marco del cierre de las jornadas de Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF).
"Desde que se abrió la OVD hemos tenido 27.000 denuncias donde las víctimas eran menores de 18 años. Sólo en octubre recibimos 3.100 denuncias, de las cuales 2.300 correspondían a casos donde los victimarios eran familiares", indicó la magistrada.
La ministra de la Corte advirtió que "esta es una las mayores complejidades que presenta la violencia contra niños, que se da en el ámbito del hogar y normalmente son los progenitores los violentos".
De esa estadística de octubre, 1.600 denuncias tienen como víctimas niñas y adolescentes mujeres; en tanto la brecha por género se achica a medida que desciende la edad.
"La principal violencia denunciada es la psicológica, terriblemente dolorosa, que no deja marcas en el cuerpo pero que deja profundas secuelas en los chicos, que pierden la seguridad en sí mismos, que no pueden vincularse con otros ni desarrollarse bien", detalló.
Highton de Nolasco recordó las normativas vigentes en Argentina: la adhesión a la Convención de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Protección Integral de Derechos (26.061), al tiempo que remarcó el cambio de paradigma del nuevo Código Civil que, entre otras modificaciones, "reemplazó el concepto de 'patria potestad' por 'responsabilidad parental' lo que implica poner el foco en los derechos de los niños y en las obligaciones de los padres para con él".
También participó de la apertura de la jornada de COFENAF, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, quien remarcó la importancia de hablar sobre las formas de violencias hacia la infancia e instó a los adultos a "alzar la voz en contra de estas situaciones porque si no lo hacemos, los dejamos solos".
Por su parte, la responsable de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Yael Bendel, destacó que "se estima que sólo uno de cada diez casos de violencia infantil son denunciados, por ello es muy difícil hablar de estadísticas y es preferible hablar de las personas".
El Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia es el ámbito que reúne a las máximas autoridades en materia de niñez de cada una de las provincias del país.
"Durante todo el año hemos sostenido encuentros periódicos y en ésta que es la última reunión de 2016 elegimos el tema de violencia porque, de algún modo, es el que subyace detrás de todas las vulneraciones de derechos", sostuvo Bendel.
Durante el encuentro de hoy, que se realizó en la Fundación Navarro Viola, se analizaron los factores multidimensionales de la violencia, se llevó cabo un taller de intercambio de experiencias provinciales y se trabajó sobre la necesidad de articulación entre los servicios de familia del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE