De las salas del Incaa, a Odeón
| 26 de Noviembre de 2016 | 02:32

La plataforma de video a demanda (video on demand, VOD) Odeón, lanzada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y Arsat, pondrá al servicio de los fanáticos del cine argentino un nuevo servicio que será el de una ventana que permitirán ver los estrenos de la industrial local en simultáneo con los Espacios Incaa.
Ralph Haiek, vicepresidente del Incaa, formuló el anuncio y explicó que a partir de diciembre, aquellas películas argentinas cuyos realizadores lo solicitan podrán verse en una “ventana transaccional” en la misma semana de su estreno en un Espacio Incaa.
Es decir será el único espacio pago de Odeón, y el costo del alquiler de la película no será superior al de un ticket en un espacio Incaa, y que el abonado desde el momento en que la reserva tendrá 15 días para verla, y desde que le dio play el filme permanecerá 48 horas en la pantalla de su dispositivo.
Esta nueva opción extiende el alcance de un estreno de cine nacional a todo el país a través de Odeón. Suma audiencias para llegar a una mayor cantidad de hogares que no pueden acceder hoy. Al mismo tiempo, otorga visibilidad a los estrenos argentinos que se lanzan semana tras semana.
Odeón Estrenos, así, es una propuesta innovadora, que ofrecerá a partir de diciembre, la posibilidad de incorporar estrenos en simultáneo con las salas de cine de películas nacionales, en una modalidad conocida como “transaccional” .
En una primera etapa, Odeón Estrenos, ofrecerá este servicio bonificado para todos los usuarios. Más adelante, su valor será económico y acorde a la entrada de los espacios Incaa.
“Y hoy Odeón cumple un año, y ya tenemos 425.000 usuarios, sumado que esta semana durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, nuestra Sala Virtual es un éxito”, resumió Haiek.
Este segmento se pondrá en marcha a principios de diciembre con la idea de apoyar a aquellos filmes locales que no tienen el apoyo de una estructura mainstreem comunicacional y publicitaria, que deberán solicitar al Incaa que la película también se vea en Odeón, previo pago.
“No se trata de una opción de hierro entre la TV on demand y la sala. Es el lanzamiento simultáneo en las dos, que les garantizaría a ciertos títulos una mayor permanencia. Ocho semanas, en principio. Agrandamos así las posibilidades de visualizar estrenos de películas que no participan del circuito comercial”, explicó el funcionario del Incaa.
La plataforma Odeón le permite a los suscriptores a acceder a material -cortos y largometrajes, miniseries, de ficción y documentales- de producción nacional, en forma gratuita y el acceso y puede realizarse desde una PC, teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas con conexión a Internet.
Catalogada por algunos como la «Netflix argentina», permite crear y administrar hasta cuatro perfiles de usuarios. Una vez suministrada la información personal para registro, los usuarios pueden personalizar su navegación, añadiendo sus títulos favoritos a «Mi sala» y mediante la recepción de recomendaciones sobre la base de sus preferencias/elecciones.
En Odeón se encuentran disponibles diversos materiales del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), de Contenidos Digitales Abiertos (CDA), del portal educ.ar y Conectate (integrantes de Educ.ar S. E.), de Fútbol para Todos, de Televisión Digital Abierta (TDA), de Radio y Televisión Argentina (RTA), del Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) y de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE