Dibujos que dejaron su marca
| 9 de Noviembre de 2016 | 01:26

Mañana a las 18 en la salas del Museo Municipal de Arte, 7 esquina 49, se inaugurará “De Tapas”, una esperada exposición sobre la historia de las portadas de revistas y sus ilustraciones en el país.
La muestra, que se exhibió originalmente en la Biblioteca Nacional, se podrá visitar hasta el 12 de diciembre, con entrada libre y gratuita, con una propuesta que invita a visitar un mundo de retrospectiva, cargado de emociones y recuerdos.
Obras de Hugo Pratt, José Luis Salinas, Alberto y Enrique Breccia, Dante Quinterno, Andrés Cascioli, Carlos Clémen, Oscar Chichoni, Lucho Olivera, Lino Palacio, Ignacio Noé, Ricardo Villagrán, Jorge Limura, García Seijas y, entre otros, Alfredo De La María serán parte de la muestra que, además, exhibirá obras nunca antes mostradas de Guillermo Roux y Alberto Breccia -traídas especialmente desde Barcelona y Alemania-, y una amplia sección del ilustrador, caricaturista y escritor platense Raúl Fortín.
OBRAS ORIGINALES
Según se informó, la muestra curada por José María Gutiérrez “exhibirá las ilustraciones originales que desde las portadas de las revistas sedujeron a sucesivas generaciones de lectores, convirtiendo a los quioscos en imprevistas galerías de arte al paso”.
Las ilustraciones podrán ser apreciadas a través de su valor artístico, despojadas del andamiaje de la producción editorial y de la inmediatez de su función original.
De la litografía al arte digital, la muestra propone un recorrido por tres caminos: las historietas de aventuras, el humor gráfico y las revistas específicas para niños, cuyas tapas se releen como el repertorio documental de iconografía histórica.
“El impacto visual y la sugestión de los motivos y resoluciones técnicas, los estilos identitarios contundentes y la gran potencia de sus figuras han surgido desde la práctica editorial periodística de los ilustradores”, aseguraron los organizadores de esta muestra, pensada como una especie de “revisión histórica de las grandes inflexiones de las máscaras de las publicaciones periódicas y del modo en que irrumpieron desde la vía pública la intimidad lectora de los argentinos durante más de un siglo”.
El acto inaugural, además de con funcionarios y algunos artistas participantes, contará con la presencia especial de Alberto Manguel, director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, escritor, editor y profesor de literatura y filosofía en las instituciones educativas y casas editoriales más relevantes de los idiomas español, inglés, francés, alemán e italiano; autor de los ensayos “Una historia de la lectura” “La biblioteca de noche”, “Diario de lecturas y Curiosidad: una historia natural” y “Leyendo imágenes. Una historia privada el arte”, entre muchas otras obras.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE